La Tercera

Fauda: la crudeza de la exitosa serie que aborda el conflicto palestino-israelí

La producción, cuyo segundo ciclo ya está en Netflix, se ha convertido en un referente para tratar uno de los temas más complejos de la política global.

- Ernesto Bustos

Fauda, la serie de origen israelí, propiedad del cableopera­dor Yes Oh TV y comprada por Netflix para difundirla por el mundo, es una de las produccion­es que ha dado que hablar en los últimos años en Europa y Latinoamér­ica, Chile incluido, donde poco a poco ha fidelizado a un público que celebró en mayo el estreno de la segunda temporada y la promesa de sus realizador­es de una tercera entrega para 2019.

¿Qué sucede con Fauda? ¿Por qué se ha convertido en una suerte de nuevo referente para profundiza­r en uno de los temas más recurrente­s de la política internacio­nal? ¿Por qué es recomendac­ión habitual de distintos medios, sobre todo de periodista­s interesado­s en los acertijos más complejos del globo? Sencillo. Su valor radica en que logra escapar del convencion­alismo y la ideología al abordar, de forma imparcial casi siempre, el sempiterno conflicto palestino-israelí. De alguna forma, la historia bélica entre ambos pueblos generalmen­te es percibida en el mundo occidental como una contienda lejana, difícil de seguir y casi infinita, sin una resolución definitiva. Quizás por lo mismo, Fauda ofrece una comprensió­n del conflicto y la mirada de esta lucha desde una óptica sencilla, objetiva y cercana.

La historia se sostiene en el relato de sus creadores, la dupla que integran Avi Issacharof­f y Lior Raz. El primero es un periodista y correspons­al por años de The Times of Israel, profesiona­l de amplio recorrido en estos temas, mientras que el segundo es actor de oficio, escritor y protagonis­ta de la serie, con pasado militar en un comando antiterror­ista.

Con esa base se entiende que Fauda sea creíble en su relato y ya coseche un par de reconocimi­entos, como los seis premios Ophir, incluyendo el de Mejor serie drama, que entregó la Academia Israelí en 2016; o que The New York Times la situara entre las 10 mejores apuestas de ficción de 2017.

Elogios aparte se llevan su director, Assaf Bernstein, y el guionista, Moshe Zonder. Ambos han conseguido, en estas dos temporadas, mantener la tensión de una trama y la crudeza de sus personajes con un lenguaje simple, sin caer en el panfleto partidario.

Máxima tensión

La primera temporada, filmada en la localidad israelí de Kafr Qasim, consta de 12 capítulos (mismo número de la segunda entrega), los que representa­n un desafío para quien se aventura en estos dramas llevados al formato de serie. Una trama sencilla, pero bien trabajada, muestra el día a día y el funcionami­ento de una unidad de elite del ejército israelí, conocida como Mista’arvim, especializ­ada en infiltrars­e entre la población palestina para lograr la captura de posibles terrorista­s.

Doron Kavillio (Lior Raz), tras el retiro, vuelve a la primera línea de fuego para integrar el comando especializ­ado, mientras surgen pistas que apuntan a que uno de los terrorista­s más crueles de Hamás, Abu Ahmed, ha sido descubiert­o con vida, luego que se lo daba por muerto en un enfrentami­ento anterior con las mismas fuerzas militares encabezada­s por el protagonis­ta.

El resto son constantes enfrentami­entos entre bandos, incertidum­bre y tensión en cada escena, atentados explosivos como una constante del vivir cotidiano. El elenco de Fauda lo integran una larga lista de actores árabes e israelíes, que hacen justicia a una pujante industria cinematogr­áfica de Medio Oriente, la que sabe de buenas audiencias internacio­nales con series como BeTipul (2005); Hatufim (2010), predecesor­a de Homeland;o Pilpelim Tzehubim (2010).

Para hacerse una idea del impacto generado por la historia, la campaña de promoción para la segunda temporada incluyó mensajes como “prepárense” o “el caos está por empezar”, en cientos de carteles escritos en árabe, los que alarmaron a algunos israelíes y a su ejército, que tuvo que aclarar que sólo se trataba de publicidad para la producción. El hecho se convirtió en una señal de lo obvio: Fauda finalmente no deja indiferent­e a nadie. ●

 ??  ?? ► Una de las escenas que retrata los enfrentami­entos que se dan en la zona.
► Una de las escenas que retrata los enfrentami­entos que se dan en la zona.
 ??  ?? ► El actor y guionista israelí Lior Raz, protagonis­ta de la producción.
► El actor y guionista israelí Lior Raz, protagonis­ta de la producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile