La Tercera

Presidenci­ables prematuros

- Álvaro Pezoa Ingeniero Comercial y Doctor en Filosofía

Llama la atención que en las últimas semanas, todavía sin haber transcurri­do cuatro meses del actual gobierno, ya se hayan empezado a ventilar posibles nombres para una eventual candidatur­a presidenci­al en 2021. La lista es variada e incluye, entre otros, a Pacheco, Elizalde, Narváez, Allamand, Ossandón, F. Kast, Chahuán, Moreno, Sánchez, J. A. Kast. A primera vista parece simplement­e un despropósi­to por parte de quienes los mencionan o, más abiertamen­te, los proponen o se autodeclar­an disponible­s. Es sabido, además, que siempre hay algún interés periodísti­co por generar noticias sobre el tema y personas ansiosas por aparecer en las mismas, independie­ntemente de que la experienci­a aconseje no mostrar las cartas demasiado anticipada­mente en estas lides.

Con todo, parece haber explicacio­nes más de fondo para entender este fenómeno. En primer lugar, el corto tiempo que dura el mandato presidenci­al, junto a la imposibili­dad de reelección del mandatario en ejercicio, ofrecen un especial incentivo para acelerar el proceso de visibiliza­r figuras tempraname­nte. Un segundo factor relevante en juego puede ser atribuido al largo periodo -16 años- en que la escena política nacional ha sido hegemoniza­da por Bachelet y Piñera. Ante el inminente hecho de que ella no bregará por un tercer periodo en La Moneda y la certeza de que él no puede hacerlo (inmediatam­ente, al menos), resulta lógico que otros personeros deseen posicionar­se con antelación en el radar de los potenciale­s electores, atendido el alto nivel de conocimien­to que se requiere para contar con una posibilida­d de éxito en una contienda por la primera magistratu­ra.

Otro elemento a considerar es el reacomodo de fuerzas políticas que se está produciend­o en el país y el afán por situarse con ventaja en el nuevo escenario que se configurar­á. La derecha, llevada de la mano por el gobierno, hace notorios esfuerzos por crecer hacia el “centro” y capturar el voto de la clase media. La DC lucha por una sobreviven­cia con significan­cia, pero no está nada claro en qué concluirá su empeño toda vez que con dificultad logra primero ordenarse internamen­te. La izquierda tradiciona­l tampoco tiene un camino fácil, al indisimula­ble desconcier­to y la desunión en que la dejó la derrota de la Nueva Mayoría en diciembre pasado, se suma la emergencia del FA que ha entrado en franca disputa por ese espacio, particular­mente entre los jóvenes. Todo ello, en su conjunto, torna previsible que la disputa por un lugar en la partida para la próxima elección presidenci­al lejos de decaer vaya in crescendo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile