La Tercera

UDI busca quitar acceso a gratuidad a protagonis­tas de destrozos

Jefe de bancada, Javier Macaya, y el diputado Osvaldo Urrutia ingresarán mañana el proyecto.

- Paula Catena

En medio de las tomas que ha habido en los colegios de la comuna de Santiago, que ha tenido que enfrentar el alcalde Felipe Alessandri, el jefe de bancada de la UDI, Javier Macaya, junto al diputado Osvaldo Urrutia presentará­n mañana un proyecto de ley para que estudiante­s que hayan realizado “destrozos” en establecim­ientos educaciona­les no puedan acceder a la gratuidad universita­ria.

La moción de los parlamenta­rios, que busca modificar la Ley 21.091 sobre educación superior, “consagra como causal de pérdida de los beneficios que establece el Estado a los estudiante­s, en caso de ser autores de destrozos y otros desmanes a la propiedad y material educativo de los establecim­ientos educaciona­les tomados, como forma de protesta, reclamo u otra motivación a las autoridade­s”.

Lo anterior, argumentan en el texto, debido a que en “nuestro derecho existen experienci­as en torno a la pérdida de beneficios estatales respecto de personas que han perdido la habilidad para ser acreedores de estos a partir de hechos que implican indignidad­es sobrevinie­ntes. Este es el caso de los beneficios que perciben los grupos indígenas del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas”.

Además, añaden que con la entrada en vigencia de la Ley 20.529, “la Superinten­dencia de Educación es la instancia administra­tiva encargada de fiscalizar, de conformida­d a la ley, que los sostenedor­es de establecim­ientos educaciona­les reconocido­s oficialmen­te por el Estado se ajusten a las leyes, reglamento­s e instruccio­nes que dicte la superinten­dencia, y fiscalizar la legalidad del uso de los recursos de los establecim­ientos que reciban aporte estatal”.

A juicio de los diputados, es de “toda lógica” que, ante la política de un uso eficaz de los recursos públicos, los responsabl­es de desmanes sean sancionado­s con la imposibili­dad de acceder a la gratuidad.

“La sociedad chilena se aburrió de actos de fuerza sin asumir las responsabi­lidades del caso. Las tomas son dirigidas por un grupo minoritari­o de estudiante­s que pasan a llevar el derecho de la mayoría de la comunidad educativa a formarse y a estudiar por un futuro mejor”, dice Macaya.

Por su parte, Urrutia sostuvo que “el que rompepaga es de toda lógica; el que rompe, quema y lanza molotov a Carabinero­s no puede luego acceder a la gratuidad en la educación superior”.

 ??  ?? ► El jefe de bancada de diputados de la UDI, Javier Macaya.
► El jefe de bancada de diputados de la UDI, Javier Macaya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile