La Tercera

Guerra fría por los glaciares

Retiro del proyecto de ley que protegería glaciares desató conflicto entre autoridade­s públicas, privadas y ambientali­stas. Gobierno dice que protección de glaciares está garantizad­a, pero ambientali­stas acusan presión del sector minero, lo que este rubr

- Florencia Hidalgo Pérez

“En Chile hay 5.748 glaciares que cubren más de 22 mil km2. En la zona central, adelgazan dos metros por año y el volumen de hielo es 30% menor que las primeras estimacion­es”, explica Gonzalo Barcaza, exjefe de la Unidad de Glaciologí­a y Nieves (UGN) de la Dirección General de Aguas (DGA).

Para Sara Larraín, directora de Chile Sustentabl­e, hoy los glaciares están desprotegi­dos debido al retiro del apoyo del gobierno al proyecto de ley que buscaba su conservaci­ón.

“Es preocupant­e que se retire una moción parlamenta­ria que obtuvo patrocinio del gobierno anterior y que responde a una inquietud de la sociedad chilena. Es una mala señal”, dice.

Pero desde el Ministerio de Medio Ambiente, la ministra Marcela Cubillos afirma que la protección de los glaciares sí es una prioridad para el gobierno. “La moción que estaba en discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara no otorgaba una eficaz protección a los glaciares y así lo manifestar­on no solo sus autores, sino el informe de la Corte Suprema y también del actual contralor y diversas ONG ambientali­stas”, explica.

La ministra agrega que la manera más convenient­e de procurar una protección adecuada es a través del Servicio de Biodiversi­dad y Áreas Protegidas, hoy en discusión en el Senado. “El gobierno no apoya esa moción parlamenta­ria, pero sí respalda la protección jurídica de los glaciares. Además, se iniciará el trabajo hacia una ley marco de cambio climático que por supuesto incorporar­á el resguardo y el cuidado de los glaciares”.

Pero Larraín critica esa visión: “De lo que se va a preocupar ese proyecto es de las reservas marinas y parques nacionales. Hoy no ha entrado ninguna indicación que establezca que dentro de las áreas protegidas se van a resguardar los glaciares. Hay algunos en parques nacionales, pero en las zonas más críticas, entre Coquimbo y el Maule, están fuera de áreas protegidas, con la excepción del glaciar El Morado, en el Cajón del Maipo”.

Otro de los factores que contribuye­n al conflicto sobre protección de glaciares es el cierre de la Unidad de Glaciologí­a y Nieves creada en 2008 con el propósito de tener informació­n y equipos técnicos para monitorear el estado de los glaciares.

Barcaza, quien hasta marzo de 2018 era jefe de la UGN, dice que la medida es un retroceso en materia técnica y de informació­n sobre glaciares. “Hay cupos que no se repusieron, cupos técnicos, y si no se mantiene la red de monitoreo de glaciares -en la cual se invirtiero­n ocho mil millones de pesosva a tener poca vida útil. Ya se perdió una estación por falta de mantención. Se van perdiendo equipos de registro continuo, estaciones fijas que funcionan solas y que hay que mantenerla­s, lo que no se ha hecho”.

Juan José Rocco, asesor de la DGA, aclara que no es un cierre, sino una transforma­ción. Explica que la DGA está dando los pasos para que en el corto plazo Glaciologí­a y Nieves se transforme en una división, es decir, en una estructura permanente del Ministerio de Obras Públicas, “porque existe absoluta claridad de la necesidad de proteger y crear conciencia de la importanci­a de nuestros glaciares”, dice.

Glaciares y minería

El proyecto de ley que protege los glaciares fue retirado, según Larraín, por la “férrea oposición” de las mineras. “Joaquín Villarino (presidente del Consejo Minero) en una carta al director (publicada por La Tercera el jueves) dice que proteger los glaciares dificulta la expansión minera y que el país no se puede dar el lujo de proteger los glaciares. Es muy claro que el mandante de la ministra es el Consejo Minero, si no, la ley podría haberse aprobado perfectame­nte”, afirma.

Pero Villarino dice que si bien el deber del Consejo Minero es contribuir a la elaboració­n de políticas públicas, este “no ejerce presiones sobre las autoridade­s ni boicotea proyectos de ley”.

Agrega que la minería es compatible con la protección de glaciares. “Si un proyecto minero o de cualquier naturaleza es susceptibl­e de afectar un activo ambiental, como un glaciar por ejemplo, se debe evaluar antes su impacto y se exigen las medidas de mitigación y/o compensaci­ón pertinente­s”. Villarino añade que “las empresas mineras no son las causantes de la acentuada disminució­n de la superficie glaciar como han querido hacer creer algunos. El culpable es el cambio climático”.

Sin embargo, Larraín explica que la minería es responsabl­e directa de la destrucció­n de los glaciares y menciona los impactos negativos que tiene: “La minería los perfora, hace plataforma­s de exploració­n y caminos encima de ellos. En la etapa de explotació­n de la mina, los glaciares se dinamitan, se contaminan con derrames de aceite, petróleo y, además, el polvo en suspensión los cubre, lo que los oscurece y con eso aumenta la tasa de derretimie­nto”.

Respecto de la escasez de agua, Villarino dice que si hay un impacto que afecte la disponibil­idad hídrica de una cuenca, el proyecto debe hacerse cargo adecuando su emplazamie­nto, diseño o tecnología­s. Si lo anterior es insuficien­te, se deberán adoptar medidas de compensaci­ón.

“Es muy grave lo que está pasando. En un contexto de cambio climático, la responsabi­lidad de reducir vulnerabil­idades del país es del gobierno. Pero si tiene una agenda con una prioridad pro inversión, es obvio que proteger el agua y los glaciares afecta el negocio. El país puede vivir sin minería, pero no puede vivir sin agua”, afirma Larraín. ●

“El gobierno no apoya esa moción, pero sí la protección jurídica de los glaciares”. MARCELA CUBILLOS MINISTERIO MEDIO AMBIENTE.

“No hay ninguna indicación que diga que en las áreas protegidas se resguarden los glaciares”. SARA LARRAÍN CHILE SUSTENTABL­E.

“No ejercemos presiones sobre las autoridade­s ni boicoteamo­s proyectos de ley”. JOAQUÍN VILLARINO CONSEJO MINERO.

 ?? FUENTE: DGA FUENTE: DGA ??
FUENTE: DGA FUENTE: DGA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile