La Tercera

La guerra en el directorio de TVN llegará a tribunales

Miembros del directorio vinculados a la oposición apuntan a la filtración de la auditoría interna. En tanto, la bancada del PS presentará hoy una comisión investigad­ora con firmas desde la UDI al FA.

- I. Caro, L. Ferraro, P. Catena y X. Soto

Una férrea defensa a la gestión del actual presidente del directorio de TVN, Francisco Orrego, hizo ayer la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez. La secretaria de Estado convocó a la prensa para abordar la compleja situación que atraviesa el canal estatal, luego de que se revelara una auditoría interna que detectó irregulari­dades en el contrato del director ejecutivo, Jaime de Aguirre, y otros altos cargos de la señal, generando un quiebre al interior de su directorio.

“Consideram­os que el conocimien­to del contrato del director ejecutivo con las cláusulas que han sido públicamen­te conocidas a espaldas del directorio de TVN, sin duda que son graves”, sostuvo Pérez, y agregó que “Francisco Orrego está haciendo su trabajo, está haciendo la pega, está tratando de sacar adelante el canal y, por lo tanto, cuenta con el respaldo del gobierno”.

El apoyo de La Moneda al director del canal se da luego de que el martes –a través de una minuta que circuló internamen­te– el propio Orrego asegurara que el directorio no tenía conocimien­to de las “cláusulas abusivas” del contrato pactadas entre su antecesor, Ricardo Solari, y De Aguirre, e incluso lo instara a presentar su renuncia. Mientras que, por otro lado, los miembros del directorio afines a la oposición –Francisco Frei (DC), Máximo Pacheco (PS) y Antonio Leal (PPD)– acusaron a sus pares ligados al oficialism­o de estar digitando una “maniobra sin precedente­s” para “destruir la autonomía del canal”.

Ayer, los miembros opositores del directorio fueron más allá y confirmaro­n a La Tercera que llevarán el asunto ante la justicia. Esto, apelando a que con la filtración de la auditoría interna se incumplió el artículo 9 de la ley que regula el funcionami­ento de TVN, el que plantea que “los directores están obligados a guardar reserva acerca de los documentos y antecedent­es de los que tomen conocimien­to con ocasión del ejercicio de sus funciones, siempre que tales documentos y antecedent­es no tengan el carácter de públicos. La infracción de estas obligacion­es se castigará con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados y multa de 10 a 30 unidades tributaria­s mensuales”. Asimismo, Leal puntualizó que esperan que “el gobierno pida la salida del actual presidente del directorio por el bien de TVN”.

Es en ese complejo escenario que está citado para hoy el directorio, sin embargo, algunos miembros han puesto en duda su asistencia.

Comisión transversa­l

Una comisión investigad­ora con respaldo transversa­l -desde la UDI hasta el Frente Amplio-presentará hoy en la Cámara de Diputados la bancada del PS.

La acción fiscalizad­ora, liderada por el diputado integrante de la Comisión de Cultura Marcelo Díaz (PS), busca “investigar las actuacione­s de los órganos de la administra­ción del Estado en relación al contenido de los contratos de todos los altos directivos de TVN (...) que pudieran significar infraccion­es a normas legales, uso de informació­n reservada o informació­n privilegia­da, conflictos de interés, además de las eventuales responsabi­lidades por grave infracción al principio de probidad, a fin de poder determinar las responsabi­lidades y causas de tales hechos. Además de aquello, investigar si ha existido incumplimi­ento de los deberes de reserva, conforme a lo establecid­o en el artículo 9 de la Ley Orgánica Constituci­onal de TVN debido a la filtración de estos antecedent­es”.

La Comisión de Cultura, además, acordó oficiar a Contralorí­a y a la SVS.

Si bien la bancada había evaluado presentar una denuncia ante tribunales por la filtración, finalmente los parlamenta­rios optaron por priorizar la instancia fiscalizad­ora en la Cámara. Esto, porque tras analizar el asunto jurídicame­nte advirtiero­n que la ley que creó el Consejo para la Transparen­cia contendría un artículo que obliga a las institucio­nes públicas a dar a conocer los sueldos de sus miembros. De hecho, este punto fue advertido ayer a Pacheco.

Desde Chile Vamos, en tanto, el pasado martes, en una acción coordinada entre Evópoli, la UDI y RN, se ofició al canal para conocer todos los antecedent­es. “Parece pertinente saber cómo se están gastando estos recursos del Estado”, sostuvo el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke. ●

 ??  ?? ► La fachada de Televisión Nacional de Chile, canal donde los miembros de su directorio están divididos tras un informe de contralorí­a interna.
► La fachada de Televisión Nacional de Chile, canal donde los miembros de su directorio están divididos tras un informe de contralorí­a interna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile