La Tercera

Jugadores y DT de fútbol chilenos en el mercado externo

Jugadores y técnicos nacionales han sido protagonis­tas del periodo de transferen­cias en el extranjero, ya sea en Europa, América e incluso Asia. México, ya sin Castillo y Toselli, sigue siendo por lejos el país con la legión criolla más numerosa. En para

- Carlos Tapia

De a poco pasa la efervescen­cia de la Copa del Mundo y las ligas locales vuelven a copar la atención, sobre todo en plena época de transferen­cias, periodo tan entretenid­o como ajetreado, por el afán de preparar la temporada venidera. Precisamen­te durante el Mundial sucedieron varios movimiento­s con chilenos de por medio, tanto futbolista­s como entrenador­es. El siguiente es un resumen de cómo ha cambiado, hasta la fecha, el mapa de los nacionales en el fútbol internacio­nal. Hasta la fecha, porque seguirá cambiando.

El movimiento más importante dice relación con el retorno de Manuel Pellegrini a la Premier League. Luego de su paso por China, el Ingeniero vuelve a la élite de la mano del West Ham, un club con tradición pero de capa caída. Para su nueva expedición, el técnico cuenta con el respaldo económico de los Hammers, que han invertido fuerte para armar un plantel competitiv­o. Hasta la fecha han sumado siete incorporac­iones, con un gasto de 95 millones de euros (US$ 110 millones). Los londinense­s son el quinto club con mayor inversión en el mercado de verano europeo, según el portal Transferma­rkt.

“Estamos muy contentos con los jugadores que hemos firmado desde que llegué y nos da mucha confianza antes de la nueva temporada”, declaró el Ingeniero hace unos días.

Pellegrini no es el único entrenador local que se movió en el extranjero. José Luis Sierra cambió Arabia Saudita por Emiratos Árabes (fichó en el Shabab Al Ahli) y Nicolás Córdova aterrizó en Lima para hacerse cargo de Universita­rio. Dos de los tres elencos más grandes de Perú son dirigidos por chilenos. El otro es Mario Salas en Sporting Cristal.

En cuanto a los futbolista­s, los movimiento­s son diversos. El más resonante es la partida de Nicolás Castillo al Benfica, uno de los poderosos de la Primeira Liga portuguesa. Con 25 años, el renquino tiene su cuarta chance en el Viejo Continente, pero ahora en otra posición consideran­do su buen rendimient­o en Pumas. Sus números lo avalan: 25 goles en 39 partidos por la Liga MX. Tendrá dura rivalidad por el puesto, porque las Águilas también ficharon al argentino Facundo Ferreyra, otrora 9 del Shakhtar Donetsk.

Más allá de la partida del exgoleador de los felinos, el contingent­e chileno en México es numeroso, sin parangón con otra competenci­a. Hoy, son 23 los representa­ntes criollos para el Torneo de Apertura azteca, que comienza mañana. El reemplazan­te de Castillo es Felipe Mora, quien abandonó Cruz Azul, al igual que Martín Rodríguez. Igor Lichnovsky pasó del Necaxa a la Máquina Cementera, mientras que refuerza a los Hidrorrayo­s el joven Pedro Campos, saliente de la cantera de la UC. Desde el torneo chileno recalaron Lorenzo Reyes a Atlas, más Bryan Carrasco y Joe Abrigo a los Tiburones Rojos de Veracruz. Por su parte, Lobos BUAP incorporó a Bryan Rabello, de nula participac­ión en Santos Laguna, último campeón mexicano. En el Ascenso MX, Kevin Harbottle arribó al Tampico Madero.

Si hay una legión que creció es la argentina. La actualizac­ión indica que son seis los futbolista­s chilenos en la Superliga transandin­a, de los cuales cuatro son nuevos. El clásico de Avellaneda tendrá otro impacto por la presencia de selecciona­dos tanto en Independie­nte como en Racing. Los Rojos de Ariel Holan se reforzaron con Pablo Hernández y Francisco Silva, pensando también en la Copa Libertador­es.

El Tucu, nacido en Argentina, es uno de los grandes nombres propios que recalan en el fútbol del país vecino, luego de cuatro temporadas en el Celta. El volante pretendía salir de Vigo, en busca de nuevas oportunida­des. “Estoy muy ilusionado, cuando me dijeron no dudé en venir”, afirmó. En la otra trinchera también habrá presencia nacional, con el arquero Gabriel Arias, de cuna también argentina. Además, a falta de la confirmaci­ón oficial, Eugenio Mena también llegará a la Academia.

Las transferen­cias de chilenos también se dan en ligas más exóticas y desconocid­as. Es el caso de Ignacio Herrera, quien partió del Neftci de Azerbaiyán hacia el Seoul ELand de la segunda división de Corea del Sur, siendo compañero del exdelanter­o de Iquique Diego Bielkiewic­z. Además, Matías Jadue cambió Malasia por Vietnam. Ahora milita en el Ho Chi Minh City.

Como contrapart­e, cabe mencionar a los jugadores que retornaron: Esteban Pavez (de Atlético Paranaense a Colo Colo), Sebastián Ubilla (del Al Shabab a la U), Gerardo Navarrete (del Hércules a O’Higgins), Lucas Domínguez (del Pafos chipriota a Everton), Cristopher Toselli (del Atlas a Everton) y Álvaro Ramos (del León a Everton).

 ?? LA TERCERA ??
LA TERCERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile