La Tercera

Diputados del PC condenan situación en Nicaragua

- Catalina Aninat

“Resulta imperativo el cese de la violencia y el respeto de la derechos humanos de todo el pueblo nicaragüen­se”, dice el comunicado emitido ayer por la bancada de diputados del Partido Comunista, en el que se insta al gobierno de Nicaragua “a evitar el uso de la fuerza y a adoptar todas la medidas tendientes a cautelar la vida de quienes ejercen el legítimo derecho a protestar”.

A diferencia de la carta firmada el martes por más de 120 dirigentes políticos y sociales de la centroizqu­ierda –misiva que no fue adherida por ningún comunista, que aclararon no haber sido invitados-, el comunicado de la bancada del PC también hace un llamado a la oposición nicaragüen­se a “excluir a los grupos que ejercen violencia”.

Este último punto es el que, según parlamenta­rios del partido, marca la diferencia entre la carta del resto de la oposición y la postura manifestad­a ayer por el PC.

En paralelo, el Foro de Sao Paulo dio a conocer la postura de los miembros respecto de la situación de Nicaragua, en la que se señala que “condenamos las acciones desestabil­izadores, violentas y terrorista­s de la derecha golpista (…) que pretende desconocer el orden constituci­onal de Nicaragua al fracasar su objetivo inicial de derrocar al gobierno sandinista del comandante Daniel Ortega”. Y agrega: “Reconocemo­s el legítimo derecho a la defensa ejercido por el gobierno sandinista frente a las agresiones perpetrada­s en su contra por los lacayos del imperio”.

Dentro de la comitiva chilena presente en el encuentro de Sao Paulo figuran –entre otros- los exministro­s de Michelle Bachelet, Claudia Pascual y Víctor Osorio; el senador del PRO-Pais, Alejandro Navarro; la diputada de Poder, Claudia Mix; el dirigente comunista Juan Andrés Lagos y los dirigentes del Frente Amplio Karina Oliva (Poder) y Esteban Silva (MDP).b

 ??  ?? ► Grupos paramilita­res vigilan las calles de la ciudad de Masaya, tras la ofensiva sandinista.
► Grupos paramilita­res vigilan las calles de la ciudad de Masaya, tras la ofensiva sandinista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile