La Tercera

NADA QUE TEMER

-

SEÑOR DIRECTOR

El subsecreta­rio de Educación señaló en La Tercera que “las universida­des no tienen nada que temer” al referirse al nuevo proyecto que reemplazar­ía al CAE. Esta afirmación la hace en base a tres premisas: niveles de acreditaci­ón, buenas condicione­s de empleabili­dad y de remuneraci­ones de los egresados.

Más allá de la clara relación entre calidad y mercado, la cual no comparto, quisiera hacerle un par de comentario­s sobre las considerac­iones para “no temer”. Por una parte, el nivel de acreditaci­ón es una tarea que involucra la participac­ión de un sinnúmero de variables, entre ellas, la económica, situación que hoy está muy limitada por las políticas recienteme­nte aprobadas para la educación superior y que transversa­lmente se ha señalado. Esta realidad necesariam­ente afecta la autonomía en la gestión y, por tanto, las posibilida­des reales de acceder a mejores niveles de calidad. Por otra parte, la empleabili­dad o la remuneraci­ón de los egresados son variables que escapan al control de las propias institucio­nes; es el mercado el que regula.

En otras palabras, las premisas en las que sustenta el subsecreta­rio sus aseveracio­nes, no son exclusivas del control de las institucio­nes de educación superior. Entonces, ¿tendríamos que temer? No, no tememos, más allá de esta limitada manera de ver la educación y la calidad vinculada exclusivam­ente a los aspectos económicos, no limita nuestra manera de entender la Educación Superior como un servicio y no orientarem­os nuestro quehacer en categorías de mercado.

Así como esta universida­d, muchas institucio­nes de educación superior hacen denodados esfuerzos, con muy pocos recursos, por brindar a poblacione­s -muchas de ellas muy desfavorec­idas económicam­ente y sin redes- educación de calidad y un camino y herramient­as para el futuro que les permitirá aportar a sus entornos y al desarrollo no sólo económico del país. Ahora, eso no significa que aceptamos esta manera de ver la educación superior del país tan limitada a lo económico o los bienes de mercado que produce, y abogaremos siempre por una mirada más amplia, sistémica y más a escala humana. Diego Durán Jara Rector Universida­d Católica del Maule

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile