La Tercera

Deuda del sector llega a $ 321 mil millones a junio

- G. Sandoval

A un total de $ 321 mil millones llegó la deuda hospitalar­ia en el primer semestre de este año, cifra que supera la alcanzada en igual período de 2017, cuando cerró en $ 258 mil millones.

Para el jefe de la División de Presupuest­o del Ministerio de Salud, Mauricio Verdejo, si bien a la fecha no se ha logrado una reducción, la cifra sí denotaría una contención respecto de la proyección de la deuda, que se estimó podría llegar a $ 800 mil millones a diciembre -200 mil millones más que en 2017- de no mediar un plan de ajuste.

“Al dividir los $ 321 mil millones en estos seis meses, obtienes un promedio de $53 mil millones. Y los $ 630 mil millones de deuda de 2017 significan $ 52 mil millones mensuales, por ende, el promedio es bastante parecido”, dijo Verdejo, quien añadió que, en ese contexto, “la evaluación es positiva, porque estamos conteniend­o la deuda. Sin embargo,

“Tenemos planes que estamos ejecutando, en orden de poder disminuir la deuda”.

MAURICIO VERDEJO

JEFE INVERSIONE­S MINSAL

tenemos planes en ejecución que van en orden de disminuirl­a”.

Entre las medidas adoptadas destacan compras masivas, vía licitacion­es, para proveer desde insumos clínicos a útiles de aseo a la red de hospitales; la centraliza­ción, a través de Cenabast, de la compra de medicament­os; cambios en la modalidad de pago a las sociedades médicas y un programa de acompañami­ento a la gestión de los hospitales.

El académico de Medicina y de Clapes UC, Luis Castillo, sostuvo que es necesario agilizar las medidas tendientes a reducir la deuda: “Las cifras a junio revelan que el déficit operaciona­l no se ha disminuido, debido a que aún no existen elementos evidentes de una mejor gestión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile