La Tercera

Rondas policiales: el 8,9% de detenidos fue por delitos “relevantes”

En los seis allanamien­tos masivos ordenados por el gobierno se detuvo a más de 17 mil personas.

- Vanessa Azócar

Un total de 17.434 personas detenidas. Ese es el saldo que dejaron las seis rondas policiales ordenadas por el Presidente Sebastián Piñera, y que se realizaron a nivel nacional entre el 16 de marzo y el 16 de junio pasados. Se trata de uno de los operativos más destacados públicamen­te por la autoridad en la denominada “guerra contra la delincuenc­ia” y que fue calificado como un éxito por el mismo Piñera en junio pasado.

“Quiero decirles a todos mis compatriot­as que vamos a seguir haciendo estas rondas de vigilancia preventiva­s y vamos a seguir, sin tregua y sin cuartel, la batalla contra la delincuenc­ia y contra el narcotráfi­co”, dijo el Mandatario en esa oportunida­d.

Del total de aprehensio­nes registrada­s en las rondas, solo el 8,9% correspond­e a delitos de mayor connotació­n y relevancia, lo que se traduce en 1.543 detenidos. Así lo confirma un informe del Departamen­to de Informació­n Pública y Lobby de Carabinero­s, enviado en respuesta a una solicitud vía Transparen­cia hecha por el Laboratori­o de Seguridad.

En el documento, al que tuvo acceso La Tercera PM, también se especifica que 910 personas fueron detenidas por robo con fuerza, 482 por violencia intrafamil­iar, 16 por violación, 10 por microtráfi­co, 59 por orden de aprehensió­n y arresto, 16 por homicidio y 50 por delitos sexuales.

El texto aludido consigna 55 tipos de delitos, detallando la cantidad de detenidos por cada infracción, su sexo y rango de edad. El abanico va desde “falta de respeto a la autoridad” (un detenido) a “daños” (252) y “desórdenes” (162).

Además, según datos proporcion­ados por Carabinero­s, el grueso de las detencione­s correspond­e a hurtos (18%) e infracción a la ley de drogas (16%), que representa­n un total un 55% de las detencione­s.

Delitos y faltas

El listado es encabezado por detencione­s que figuran bajo la calificaci­ón de “delitos y faltas”, pero no se especifica en el informe. Según Eduardo Vergara, director del Laboratori­o de Seguridad y exencargad­o de Seguridad del Ministerio de Interior en la administra­ción pasada, se usa para categoriza­r delitos de menor impacto e incidencia, donde se mezclan delitos ligados al alcohol, daños, estafas, entre otros.

Para Vargas, el número de detenidos no se condice con la gravedad de los delitos: “La autoridad de gobierno debe definir metas y focalizar sobre los delitos que mayor impacto tienen sobre la seguridad”, afirmó. Y agregó que “no es que sean irrelevant­es (los delitos), pero la cantidad de detenidos no puede ser la meta de un operativo, sino el impacto de las detencione­s sobre la seguridad de nuestras comunidade­s”.

De acuerdo al documento, en total, en las seis rondas, el 62% de los detenidos fue en flagrancia y el 38% con orden de aprehensió­n pendiente. Además, de los más de 17 mil aprehendid­os, 11.063 pasaron a audiencia de detención y 4.812 quedaron apercibido­s. Mientras que 461 pasaron a la cárcel pública, 264 fueron trasladado­s al Juzgado de Policía Local y 834 quedaron en libertad.

 ??  ?? ► Un total de 910 personas fueron detenidas por robo con fuerza.
► Un total de 910 personas fueron detenidas por robo con fuerza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile