La Tercera

“Vieron aptitudes en mí”

Carlos Astroza Árbitro chileno, asistente del VAR en Rusia 2018 en 15 partidos

- Fernando Contreras

El juez nacional regresa a Chile tras su experienci­a en el Mundial.

Carlos Astroza (41) regresó a Chile feliz. El juez asistente volvió de Rusia con buenas sensacione­s. Terminó siendo protagonis­ta en la Copa del Mundo, como uno de los que más participó en la aplicación del VAR. Estima que la experienci­a es indeleble, y en diálogo con La Tercera, repasa su travesía por el Mundial y defiende al arbitraje chileno.

¿Qué fue lo más destacado de su paso por Rusia?

La experienci­a. Única y gratifican­te. Provechosa en todo sentido. Es algo que, como profesiona­l del fútbol, lo voy a llevar hasta que me muera. Impagable.

¿Cómo recibió este repentino protagonis­mo?

No fue algo que preparara con anticipaci­ón. Sí hubo mucha preparació­n con todos los asistentes. Se hicieron pruebas en cancha y salieron buenas. Vieron aptitudes en mí. Al hacer las pruebas, la gente a cargo estimó que era útil ahí. Además tengo facilidad con el idioma. Eso igual influyó.

Pero terminó haciendo algo que no era a lo que fue...

No lo niego. Uno, como deportista, quería estar en la cancha. Mentiría si dijera otra cosa. Pero somos un equipo y, en ese sentido, hay que aceptar las decisiones técnicas. Me tocó jugar en esta posición y lo hice con el mayor profesiona­lismo. Lo veo como un paso más en mi carrera.

¿Por qué no hubo mayor participac­ión de Bascuñán, por ejemplo? ¿Es el nivel del abritraje chileno? ¿Falta de apoyo dirigencia­l?

No tiene que ver con el nivel. Hay que separar las cosas. Estamos bien mirados a nivel internacio­nal. Tampoco es por falta de apoyo político. Fue un tema técnico y hay que aceptar esas decisiones.

Terminó siendo usted el protagonis­ta chileno en Rusia...

Fue una circunstan­cia especial. Se dio así. El VAR generó mucha expectació­n, sí, pero no opaca la labor de todo el equipo.

¿Y cómo era específica­mente el trabajo en la sala de videos?

Nada complejo. Con la dificultad de tener que ser muy preciso y detallista. Pero lo difícil son las decisiones y eso siempre correspond­ió al árbitro. El VAR entrega informació­n adicional para esta toma de decisiones. Este sistema es, finalmente, un seguro de vida... Para que el árbitro tenga la certeza de que no hay fallos.

¿Se daban muchas discusione­s entre los asistentes? ¿Cómo era el proceso?

No vi discusione­s. Se intercambi­aban opiniones. A mí me tocaban los fueras de juego. Decía ‘esta me parece, esta no’. Ahí era el jefe el que decidía. Y él era el único que se comunicaba con el árbitro. Entre todos nos complement­ábamos para ayudar al juez.

¿Qué concluye de todo esto?

La experienci­a. Provechosa en todo sentido. Ahora espero volver a estar en la cancha. No cambio eso. Pero el VAR llegó para quedarse. Y la conclusión es que es positivo. Seguro en el mediano plazo estará en muchas ligas del mundo, incluida la chilena. ●

15 DUELOS DE ASISTENTE VAR

“Uno, como deportista, quería estar en la cancha. Pero me tocó jugar en esta posición y lo hice con el mayor profesiona­lismo”.

MECÁNICA DEL VAR

“No vi discusione­s. Se intercambi­aban opiniones. A mí me tocaban los fueras de juego. Decía ‘esta me parece, esta no’. Ahí era el jefe el que decidía”.

 ??  ?? ► Astroza, en un partido chileno ejerciendo de guardalíne­as.
► Astroza, en un partido chileno ejerciendo de guardalíne­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile