La Tercera

Aguilar enseña a gozar el sufrimient­o

Hoy parte el Open británico, tercer major del año, en el desafiante campo escocés de Carnoustie.

- Diego Hermosilla

El tercer major del año, el Open británico, partía esta madrugada en Carnoustie, el desafiante campo escocés que innumerabl­es veces ha sido recorrido por Felipe Aguilar, quien lleva 12 años en el European Tour. El especialis­ta asegura que “es de las canchas más difíciles y ver qué hacen los jugadores será divertido”.

Es cierto que Carnoustie es una cancha links, pero Aguilar aclara que “es bastante larga, con bunkers bien ubicados, donde hay que tomar la decisión de tirar drive o corto con un hierro, pero eso significa que después tienes un hierro muy largo a green. Tiene el hoyo 8, un par 3 que no dice nada, porque tiene 460 yardas, pero el fuera de cancha está a seis metros a la izquierda del green y a la derecha tiene tres trampas de arena enormes. Es una cancha donde realmente hay que estar fino”.

De acuerdo con el análisis del valdiviano, los jugadores europeos no tendrán grandes ventajas en Carnoustie, como se especula. “Van a tener las mismas opciones, porque como está presentada la cancha, va a depender de cómo esté el clima. No ha llovido y la cancha estará dura, por eso los fairways están cafés, y aunque han regado los greens, también estarán duros. La diferencia no va a estar entre estadounid­enses y europeos, sino entre pegadores finos y no finos, la cancha dura ayuda a los que pegan corto y la pelota se va al hoyo. Y la R&A, que es distinta a la USGA, no va a poner bande- ras escondidas porque se tranformar­ían en injugables. Si llueve un poco van a poner banderas más difíciles y premiará a quienes estén jugando mejor los hierros a green”.

El jugador del European Tour asegura que se sentará frente al televisor a mirar sus hoyos favoritos: los últimos cuatro. “Son realmente difíciles. El 15 es un par 4 muy largo. El 16 es par 3 de 230 yardas. El 17 es un par 4 donde hay que tener la salida justa por el lado derecho del fairway, lo cruzan dos canales que forman una v; mientras más a la izquierda se tira, menos fairway hay, pero a la derecha está el rough, hay que pasar las 220 yardas de aire, pero no caerse al otro lado, a las 275. Bajo presión, van a optar por la derecha, pero quedarán con un tiro de 200 yardas desde el rough”.

¿Y el 18? “Ahí lo más difícil es la salida, tratar de apuntar el fairway, porque el segundo tiro, a pesar de no ser tan largo, tiene un canal. Si el tiro pasa al rough, hay que tirar desde ahí, sin efecto, olvídate donde puede terminar”.

 ??  ?? ► Rory McIlroy, en las rondas de práctica del Open.
► Rory McIlroy, en las rondas de práctica del Open.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile