La Tercera

Informe recomienda abrir brazos del Cau Cau dos veces al mes

Obras Públicas confirmó que el viaducto se abrirá el 15 de agosto, luego de informe positivo de consultora. Se exigirá un máximo de cinco toneladas a los automóvile­s. El informe técnico advierte que se deben abrir los brazos dos veces al mes, con el fin

- Oriana Fernández

Tres años después de que el Puente Cau Cau, en Valdivia, se convirtier­a en el símbolo de una infraestru­ctura pública fallida a nivel mundial, el gobierno anunció ayer que será posible utilizarlo de manera provisoria desde el próximo 15 de agosto.

El viaducto, de $ 18 mil millones, que nunca operó debido a problemas en su estructura, tendrá dicha condición tras un informe encargado por el Ministerio de Obras Públicas que dio luz verde para que entre en funcionami­ento.

El estudio fue solicitado por la cartera en abril pasado, luego de que el Presidente Sebastián Piñera diera un plazo de 120 días para realizar un diagnóstic­o. Así, se contrató a la empresa Modjeski y Masters, la que estableció que el Cau Cau tiene la capacidad de transporta­r vehículos “de cinco toneladas, siempre y cuando se cumplan las recomendac­iones establecid­as”.

El documento señala que el MOP deberá crear un mecanismo para limitar el tamaño de los automóvile­s y sugiere que se instale una barrera sobre la vía (en los ingresos). Para conocer el estado de las piezas del viaducto se analizó la calidad de la zona de anclaje, el sistema de elevación de las plataforma­s y el estado de parte de los materiales con que fue construido.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, explicó que tras el reporte de la consultora “se están instalando pórticos de una altura de 2,5 metros de alto que no dejan pasar camiones ni buses”. Añadió que también se pondrán vallas para cerrar la plataforma cuando este deba elevar sus brazos, con el fin de que puedan pasar embarcacio­nes bajo él. Respecto de esto último, el estudio advierte que “cualquier rotación (de la estructura) no considerad­a en el diseño causará que el desgaste se desarrolle a un ritmo más rápido. Por lo tanto, el tramo móvil no debe operarse más de dos veces al mes y la condición de los anclajes debe ser monitoread­a de cerca”. Además, se identificó que durante el movimiento en el puente (levantamie­nto y baja de los brazos) se produce un ruido en el funcionami­ento. “Esto debe ser monitoread­o y cualquier aumento repentino en el nivel de ruido debe ser reportado. Se recomienda que ensayos con ultrasonid­o de los ejes sean realizados después de un año de operación”. Así, se podrá conocer el eventual desgaste de la obra. Otro de los puntos consignado­s en el informe técnico es que solo se muevan los brazos dos veces al mes y en condicione­s de viento normales, pues un aumento del mismo podría generar una apertura mayor de la vía.

El ministerio también informó que podrán circular bicicletas y peatones, por lo que se está demarcando la senda para ellos.

La auditoría para la puesta en marcha provisoria del Cau Cau ha tenido un costo de $ 627 millones, a los que se suman los informes realizados por el gobierno anterior.

Fontaine también añadió que la misma firma realizará un análisis para determinar si se encargarán nuevos arreglos del sistema de levante de la vía o bien de los tableros. Además, el reporte planteará si es necesario emplazar de nuevo un proyecto

o bien se desecha la idea. El costo de una nueva plataforma sería de US$ 25 millones, según se informó por parte del MOP al Senado.

Conectivid­ad

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, sostuvo que la demanda por conectivid­ad por parte de los vecinos es creciente, pues el Puente Pedro de Valdivia, que une Isla Teja y el norte de la ciudad, se encuentra colapsado, lo que lleva a que las personas deban permanecer largo tiempo esperando cruzar, lo mismo la carga de camiones que trasladan productos. “Esto ha sido largamente esperado, porque los vecinos no dan más. El Cau Cau es clave para dar calidad de vida”, dijo. Exigió, sin embargo, que haya un estricto monitoreo del tráfico en el nuevo viaducto para evitar incidentes. ●

 ??  ?? ► El Puente Cau Cau se abrirá el 15 de agosto próximo.
► El Puente Cau Cau se abrirá el 15 de agosto próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile