La Tercera

LEY DEL COBRE

-

SEÑOR DIRECTOR

Después de 60 años, la política lleva a la derogación de la ley del cobre y propone un sistema de financiami­ento plurianual de las FF.AA. y misiones como empleo en emergencia­s, catástrofe­s, y otras acciones distintas a la guerra.

Muy interesant­e el discurso que se propone y concordand­o con la modernizac­ión del sistema de financiami­ento de un poderoso sistema de Defensa que ha permitido más de un siglo de paz. Sería interesant­e conocer ¿cuál es la propuesta para la fuerza?, ¿qué se quiere hacer?, ¿qué es lo que la política quiere hacer al cambiar un sistema de financiami­ento?, ¿cuál es la misión que se entrega a la fuerza militar? El aparato militar estaba diseñado y adaptado al financiami­ento que había; hoy se ha escuchado de todo, pero nada a firme que permita entender cuál es la misión que se entregará a las FF.AA. con un nuevo sistema de financiami­ento.

¿Se habrán definido las amenazas?, ¿se habrá proyectado el escenario a un par de años más? Se habla de operacione­s distintas a la guerra, lo que en el mundo actual parece perfecto, pero, históricam­ente estas institucio­nes siempre han participad­o en emergencia­s, catástrofe­s, campañas de educación, imple- mentación de políticas de sanidad, marcar la presencia del Estado en regiones aisladas, etc., pero lo que no hay que perder de vista es la esencia de las FF.AA., y para qué están diseñadas.

Definamos primero el objetivo nacional (no de gobierno), de ahí derivamos la misión, y luego implementa­mos el financiami­ento para diseñar la fuerza que cumpla esa misión. Toda esta última parte es la que no se conoce.

Jorge Sanz J.

Académico Facultad de Gobierno UDD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile