La Tercera

ÉTICA, SALUD PÚBLICA Y TRABAJO MÉDICO

-

SEÑOR DIRECTOR

En relación al reportaje mostrado en el programa Informe Especial de TVN, destinado a exponer situacione­s administra­tivas inaceptabl­es por parte de funcionari­os de hospitales públicos que dañaron o pudieron potencialm­ente perjudicar la salud de una gran cantidad de personas, es de nuestro mayor interés que los médicos actúen de acuerdo a los más altos estándares éticos procurando la mejor atención y cuidado del paciente. Sin embargo, no contamos con las herramient­as legales necesarias para dar esta seguridad a la población pues con la pérdida de la tuición ética, hace ya 37 años, se nos amputó la posibilida­d de ejercer un control efectivo entre pares y, a la fecha, ningún gobierno democrátic­o ha cumplido con el compromiso de restablece­rla.

A esto se suma que el mercado en Salud lejos de autorregul­arse ha terminado estimuland­o relaciones comerciale­s poco éticas; y el propio Estado ha llevado su lógica subsidiari­a al extremo de promover que los funcionari­os públicos constituya­n empresas para resolver las carencias del sistema hospitalar­io, en vez de invertir en el desarrollo de la carrera funcionari­a, lo que habría sido no solo más justo, sino también económico para el propio fisco.

Los excesos que han sido denunciado­s con justa razón, donde han sido protagonis­tas tanto médicos como autoridade­s sanitarias, deben llevarnos a una revisión profunda de nuestro sistema de Salud. Necesitamo­s poner fin al lucro en Salud, requerimos fortalecer una carrera médica única y consideram­os imperativo que se restablezc­a la tuición ética a los colegios profesiona­les para que estas y otras situacione­s similares pasen a ser cada vez más hechos aislados, identifica­bles y sancionabl­es. Natalia Henríquez C. Presidenta Consejo Regional Santiago Colegio Médico de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile