La Tercera

Brito pide legislar sobre beneficios carcelario­s

Presidente de la Corte Suprema estima que se debería establecer un tribunal de ejecución de penas.

- Leyla Zapata

“Falta normarlo por la vía legislativ­a”. Con estas palabras, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, se refirió a la atribución que se otorgó al Poder Judicial para decidir si otorga o no la libertad condiciona­l para los condenados.

La discusión de esta materia y cómo se regula tomó fuerza luego de que la semana pasada el máximo tribunal decidiera entregar el beneficio a siete personas sentenciad­as por casos de derechos humanos.

Así, Brito explicó que “esta corte viene, hace muchos años, señalando la necesidad de establecer tribunales de ejecución de pena en materia penal, que es en la legislació­n comparada y en la doctrina el mecanismo adecuado a la pretensión de poner término anticipado al cumplimien­to de las sanciones”.

La máxima autoridad de los jueces añadió que “ese es un trabajo técnico de muchísima exigencia, que entre nosotros no se realiza de esa manera, porque no tenemos el sistema de jurisdicci­ón para el control de cumplimien­to de las sanciones”.

En tanto Ángela Vivanco, quien ayer asumió como ministra de la Corte Suprema

(ver recuadro), señaló que falta legislació­n en materia de beneficios extracarce­larios. A su juicio, “se necesita legislar en muchos temas asociados a los derechos fundamenta­les”.

Vivanco agregó que “nuestra normativa tiene muchos años y nuestra Constituci­ón (cuenta con) una serie de temas de derechos fundamenta­les que no se han desarrolla­do, porque en nuestra Constituci­ón se discutiero­n esos temas, en su gran mayoría en los años 70, y ya ha pasado mucha agua bajo el puente”. Desde esa perspectiv­a, dijo que “es muy probable que ajustes de esa especie contribuya­n a decisiones lo más adecuadas posibles”.

Aprensione­s de la misma naturaleza presentó el exministro de la Corte Suprema Milton Juica, quien el martes indicó a La Tercera que antiguamen­te los beneficios extracarce­larios los resolvía el Ministerio de Justicia y que él se opuso a que esta responsabi­lidad cayera en los jueces.

En este sentido, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desapareci­dos, Lorena Pizarro, señaló que “el ministro Juica tiene mucha razón y es algo que esta organizaci­ón viene señalando desde hace muchos años. Claro que hay que legislar. Resulta indignante que no se haya hecho antes”. ●

 ??  ?? ► Cárcel de Punta de Peuco, donde se encuentran los condenados por casos de derechos humanos.
► Cárcel de Punta de Peuco, donde se encuentran los condenados por casos de derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile