La Tercera

“Mirá vos”

- Jorge Burgos Abogado

El título de esta columna da cuenta de una expresión comúnmente usada en el diálogo cotidiano de los argentinos. Con ella se representa una relativa sorpresa, positiva o negativa, con la que se reacciona a una informació­n verbal que se recibe. Mirá vos lo de los cuadernos Gloria, o cuadernos de la corrupción, relativa sorpresa, pues ya se conocían, bien sea por denuncias no concretada­s en sentencias judiciales o derechamen­te por procesos en marcha (en algunos casos con fallos firmes) de mecanismos de corrupción ejecutados desde el aparato del Estado, que involucrab­a en su ejecución ilícita a funcionari­os de todos los ni- veles, secretario­s de Estado, ministros y para no ser menos, a un ex vicepresid­ente.

Pero, mirá vos, quién iba pensar que la meticulosa bitácora de un chofer, previsor de malos momentos -¿topo de terceros?- terminaría en manos de una pareja maltratada, y más tarde en un grupo de periodista­s, que aparte de trabajar la noticia, la entregaron a ganosos y experiment­ados fiscal y juez.

La ruta de la corrupción aparece allí nítida, ya no solo los hechos finales: un funcionari­o asustado que una madrugada intenta esconder, con monjas truchas, parte del botín en bolsas de basura; ni tampoco la caja de seguridad bancaria de la nena de los K, que cautelaba más de cuatro millones de dólares en billetes, sin tener la más mínima posibilida­d de acreditar su origen lícito.

Ahora hay una prueba documental, que da cuenta de un modus operandi, largo en el tiempo, con peones, subjefes individual­izados, con jefaturas políticas principale­s. Las primeras diligencia­s han permitido detener a coimeros y coimiantes, o ex funcionari­os y empresario­s. Los primeros dicen que las dádivas, en efectivo, eran colaboraci­ón para hacer política; los segundos, que era la única forma de trabajar.

Aun con esta autocompla­ciente explicació­n estamos en presencia de delitos, pero dichas las cosas con claridad, los dos lados del mostrador buscaban beneficios patrimonia­les; el resto es más bien música. Mirá vos en lo que van terminando los doce años de gobiernos K, lo que va quedando del sueño de la Patria Grande, de Unasur: solo unos cuadernos, que en manos de una Justicia independie­nte, el reprochado sistema judicial tiene la oportunida­d histórica de reinvindic­ación, con el caso de corrupción más importante de la historia argentina. Es también la primera vez que los jueces cuentan con la reciente ley del arrepentid­o, que premia a los primeros que colaboran con rebajas de pena y ventajas patrimonia­les.

Es posible presumir que se darán durante el proceso más colaboraci­ones de partícipes de la asociación ilícita. Primera vez también que los antecedent­es alcanzan al mundo privado, como partes del mecanismo mafioso. Suena parecido al Lava Jato brasileño, algo más tosco, pero similar, esto es gobiernos de parecido signo, empresario­s y funcionari­os corruptos. Será una gran noticia que se desentrañe la trama ilícita en su integridad, que nadie pretenda que la popularida­d es certificad­o de impunidad. Le vendría bien a nuestro barrio y a nuestro principal vecino. Pueda ser también que aquellos que por estos días han considerad­o sospechoso que el caso haya estallado en medio de una crisis económica severa, se concentren en los hechos, y dejen interpreta­ciones conspirati­vas, que por lo demás no tapan la situación económica que vive el país hermano. Más allá de las dificultad­es que tiene Macri, ha permitido que el Poder Judicial opere con autonomía y eso no es poco, pues los K también operaron allí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile