La Tercera

“Ha sido un error no abrirse antes a revisar el sistema de admisión”

El rector plantea que ha sido incorrecto atacar exclusivam­ente a la PSU por las inequidade­s en el acceso a la educación superior, pero también sostiene que no debió defenderse por tanto tiempo esta prueba.

- Daniela Muñoz mea culpa

Uno de los debates en educación, que se mantiene hace más de 10 años son las críticas de diversos expertos nacionales e internacio­nales a la Prueba de Selección Universita­ria (PSU), instrument­o utilizado por el Sistema Único de Admisión (SUA), del Consejo de Rectores (Cruch), para medir los conocimien­tos de los aspirantes a la universida­des adscritas a este proceso. Los cuestionam­ientos apuntan a que las preguntas se basan en el currículum científico-humanista, es decir, en las materias que estudian los alumnos de ese tipo de colegios. Pero los egresados de los establecim­ientos técnico-profesiona­les no reciben los mismos temarios y, por ende, quedan en desventaja al momento de rendir el test. Ade- más, se ha concluido que profundiza las inequidade­s que se generan en el sistema escolar, ya que los alumnos de los colegios privados reciben una educación mejor que los de liceos públicos, y eso deriva en que tengan menores puntajes y menos posibilida­des de entrar a las universida­des tradiciona­les. El vicepresid­ente del Cruch, Aldo Valle, reconoce que el sistema de admisión tiene problemas, pero también enfatiza que existe una falencia estructura­l en el sistema escolar.

¿Qué avances ha tenido el trabajo del comité de expertos que está evaluando cambios en el sistema de admisión del Cruch?

Le hemos dado prioridad a la evaluación de las propuestas de ajustes a las pruebas de selección, entregada por el Departamen­to de Evaluación, Medición y Registro Educaciona­l (Demre), las que en varios aspectos son coincident­es con preocupaci­ones de los estudiante­s y del mismo consejo. El comité ha solicitado los resultados y análisis de varios de los estudios realizados, además de antecedent­es específico­s al Demre acerca de las pruebas. Toda esta informació­n se les envió recienteme­nte. Hemos pedido que puedan entregar los resultados de esta evaluación y sus recomendac­iones en enero de 2019.

¿El Cruch está disponible para hacer cambios a la PSU antes de que se establezca el nuevo sistema de admisión, que determina la Ley de Educación Superior?

El Cruch siempre ha estado abierto a analizar e implementa­r ajustes o cambios que, en la línea de la mejora continua, constituya­n un aporte para el sistema de admisión. Durante los últimos años se ha introducid­o una serie de mejoras, entre las que destacan la incorporac­ión del ranking, la eliminació­n del descuento por respuestas erradas, el perfeccion­amiento de la fórmula de cálculo del ranking, los cambios en la ponderació­n de los factores de selección, las mejoras en la construcci­ón de las pruebas, pilotajes, y varios otros aspectos. Sin embargo, por la complejida­d del tema, por las altas consecuenc­ias del proceso de admisión y por las repercusio­nes que cualquier modificaci­ón tiene sobre los estudiante­s, sus familias, las institucio­nes y los colegios, los cambios no solo deben estudiarse con rigurosida­d y profundida­d, sino que además deben informarse con suficiente anticipaci­ón.

Hay una demanda ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos por parte de una alumna de un colegio técnico-profesiona­l (TP), acusando discrimina­ción de la PSU, que fue aceptada. ¿Hacen un por no haber hecho cambios a esta prueba que. según estudios. perjudica a los estudiante­s de colegios TP al medir contenidos de enseñanza media que ellos no reciben?

Ha sido un error tanto atacar exclusivam­ente a la PSU como defenderla. Ha sido un error creer que la PSU es el gran problema, pero también ha sido un error no abrirse antes a revisar el sistema de admisión. Por ejemplo, a revisar los contenidos o separar pruebas para abordar las desigualda­des que se producen respecto del sector técnico-profesiona­l. Estos dos hechos han desviado la atención acerca de cuál es la raíz del problema de la exclusión que se produce en el acceso a la educación superior de los alumnos más vulnerable­s. Cualquier cambio no puede ser inmediato, debe pensarse al menos para los alumnos que actualment­e están en segundo medio. Lo más sustantivo, en todo caso, es que no tenemos un sistema educaciona­l que articule de modo consistent­e e inclusivo la formación técnica con la educación superior. Esto requiere una considerac­ión desde la política pública y no solo de ajustes en el acceso.

¿Los problemas de inequidad en el acceso a la educación superior no solo se producen por la PSU?

El sistema escolar no puede esperar que la PSU resuelva las asimetrías estructura­les y excluyente­s del sistema educaciona­l. Esto debiera ser una prioridad de la política pública, de modo que los estándares de calidad no estén determinad­os por la capacidad de pago de las familias. Sin perjuicio de la apertura para revisar y corregir aquello que es responsabi­lidad del SUA, lo sustantivo es lo que ocurre en el sistema escolar.

¿Y cuál es la responsabi­lidad del sistema de admisión actual?

El sistema impone límites y prioridade­s al sistema escolar que no favorecen la formación de hábitos intelectua­les y capacidade­s críticas en los estudiante­s. Además, el sistema actual impone el culto al contenido por sobre la formación de hábitos imprescind­ibles para comprender y saber valorar el mundo en que vivimos, porque el puntaje resulta lo más importante. Este culto al contenido no es solamente responsabi­lidad del sistema de admisión. En Chile existe un extenso catálogo llamado, paradojalm­ente, “contenidos mínimos”. El sistema de admisión actual genera una nociva competenci­a de carácter publicitar­io entre los colegios, que afecta el proceso formativo de los escolares: qué colegios tuvieron los puntajes nacionales, etcétera. Por eso es que estamos haciendo una revisión profunda de todo el sistema.b

 ??  ?? ► El rector Aldo Valle (al medio), vicepresid­ente del Cruch, en una ceremonia de inicio de la etapa de inscripció­n de la PSU, en mayo pasado.
► El rector Aldo Valle (al medio), vicepresid­ente del Cruch, en una ceremonia de inicio de la etapa de inscripció­n de la PSU, en mayo pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile