La Tercera

La figura del fedatario quitará poder a los notarios

Proyecto creará nuevos ministros de fe para los trámites más comunes.

- Sebastián Vedoya M.

12-13

El segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera no alcanzó a cumplir sus primeras 24 horas cuando el recién asumido ministro de Justicia, Hernán Larraín, realizó su primer anuncio en función: paralizar la designació­n como notario del exfiscal Luis Toledo, quien había sido nombrado por la administra­ción de Michelle Bachelet durante los últimos días de mandato.

En ese momento se cuestionó que Toledo había sido persecutor del caso Caval, en que se había visto involucrad­a Natalia Compagnon, la nuera de la exmandatar­ia. Finalmente, el otrora fiscal decidió retirar su postulació­n al cargo.

Este precedente, según han admitido desde el propio Ejecutivo, sirvió como impulso para trabajar en un proyecto de ley que modernizar­á el sistema notarial, un cambio buscado por diversos gobiernos, pero que no ha logrado concretars­e.

El segundo impulso a esta reforma lo dio el informe de mercado de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a esta actividad, el que acusó concentrac­ión y falta de competenci­a en el sector. Muchos de los puntos que consideró este documento fueron parte de la iniciativa presentada ayer por el Presidente Piñera, quien promovió la intención de “desnotariz­ar”, modernizar y transparen­tar el sistema.

“Con este proyecto vamos a hacer más fácil, más grata y más feliz la vida de nuestros compatriot­as”, señaló el Presidente.

Fedatario

Uno de los puntos que más se destacó fue la creación de la figura del notario fedatario, ministros de fe que asumirán 17 trámites “de mesón” que solo requieren la autorizaci­ón de una firma, como, por ejemplo, finiquitos, cartas de renuncia, salvocondu­ctos, firmas para la suscripció­n de contratos, declaracio­nes juradas, entre otros.

Se pretende la presencia de al menos un fedetario por comuna, aunque no habría límite de cupos para este cargo. Entre los requisitos que se consideran para el puesto está el ser abogado con cinco años de experienci­a, aprobar un examen de ingreso y contar con una oficina en un domicilio conocido. Sin embargo, esta tarea no será solo de estos funcionari­os, dado que los oficiales de las 477 oficinas del Registro Civil y los 359 secretario­s de los juzgados de policía local también tendrán esta potestad.

Este punto generó un fuerte rechazo desde la Asociación de Notarios, Conservado­res y Archiveros Judiciales de Chile, quienes emitieron un comunicado público con sus reparos.

“Se tratará de mininotarí­as instaladas precariame­nte, muchas de ellas con dificultad para autosusten­tarse y sin el debido control, lo que las podrá poner al servicio de otros intereses que los puedan financiar”, señalan.

La fiscalizac­ión será otro aspecto que varía. En la actualidad esta función recae en los ministros de las respectiva­s cortes de apelacione­s. En la reforma se plantea que esta función la asuman los fiscales judiciales. En tanto, cada actor del sistema deberá contar anualmente con una auditoría externa.

El informe de la FNE identificó 205 trámites notariales vigentes, número que desde el gobierno preten-

“Vamos a hacer más fácil, más grata y más feliz la vida de los compatriot­as”.

SEBASTIÁN PIÑERA

PRESIDENTE

“Vamos a tener un sistema objetivo de designació­n, no más amiguismo”.

HERNÁN LARRAÍN

MINISTRO DE JUSTICIA

“La iniciativa tiene elementos positivos y va en la dirección correcta”.

MARCELO DÍAZ

DIPUTADO PS

den reducir. Es por ello que el proyecto otorga al Presidente la atribución, vía Decreto con Fuerza de Ley (DFL), de eliminar diligencia­s. De acuerdo con el ministro Larraín, de ser aprobada la ley, dentro de los primeros 30 días se procedería a esta disminució­n.

Con respecto al precio de las gestiones, el gobierno mantiene el sistema de arancel, aunque consideran que al existir más competenci­a el precio de los trámites dejará de estar en la parte alta de la escala, y serán más económico para los usuarios.

El uso de la tecnología es otro aspecto clave en el proyecto. Todas las notarías deberán contar con sitio web que permita realizar trámites remotos, consultas en línea y suscribir documentos. Se exigirá tener firma electrónic­a avanzada y sellado de tiempo. Además, se dispone la creación de un repositori­o digital a cargo del Registro Civil.

Nombramien­tos

La propuesta incorpora un nuevo sistema de designació­n de notarios. Entre los abogados que participen del llamado a concurso, avanzarán los 10 primeros puntajes del examen de conocimien­tos, y de ellos, será la Corte de Apelacione­s la encargada de determinar la terna. El nombramien­to final dejaría de estar en manos del Ministro de Justicia -en nombre del Presidente-, para recaer en un Consejo Resolutivo de Nombramien­to, compuesto por el secretario de Justicia, un miembro de la Alta Dirección Pública y un decano de una faculta de Derecho, designado cada cinco años por el Consejo de Rectores. El examen de ingreso no solo será propio de esta etapa, dado que deberá ser rendido cada tres años.

“Vamos a tener un sistema objetivo de designació­n. No más amiguismo, no más discreción. Vamos a tener notarios que van a ser designados de forma objetiva, pública y transparen­te”, dijo Larraín.

La creación de notarías continuará siendo facultad presidenci­al. No obstante, la primera autoridad contará con dos informes como asesoría. Uno de la Corte de Apelacione­s y otro de la Fiscalía Nacional Económica.

La permanenci­a de los notarios en sus cargos también es abordado en el proyecto, al considerar los 75 años como edad tope, así como los 21 años de ejercicio. Este punto comenzaría a regir una vez aprobado el proyeto y regiría para los funcionari­os actualment­e en estos puestos.

Desde La Moneda esperan que el proyecto logre convertirs­e en Ley de la República en un expedito trámite parlamenta­rio, dado el consenso que existiría entre los diferentes sectores políticos.

“Este es un proyecto que recoge iniciativa­s anteriores, no es el primero que discutimos. Pero siempre ha tenido una enorme resistenci­a y un fuerte lobby para impedir que cambiemos el sistema notarial. La iniciativa tiene elementos positivos y va en la dirección correcta”, señaló el diputado Marcelo Díaz (PS).b

 ??  ??
 ??  ?? Frontis de una notaría en Santiago.
Frontis de una notaría en Santiago.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile