La Tercera

Dos periodista­s en Myanmar en el debut de Bachelet en la ONU

Dos reporteros de la agencia Reuters fueron condenados a siete años de cárcel cuando investigab­an una matanza contra la etnia rohingya en 2017. Los profesiona­les fueron acusados de incumplir la ley de secretos oficiales. La medida fue condenada por Bache

- Cristina Cifuentes

21

Michelle Bachelet enfrentó ayer su primera crisis como flamante Alta Comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La expresiden­ta demandó la libertad “inmediata” de los dos periodista­s de la agencia Reuters condenados en Myanmar (ex Birmania) a siete años de cárcel por haber investigad­o una matanza de la minoría musulmana rohingya perpetrada por el Ejército birmano en 2017. Se trató de su estreno en este alto cargo de la ONU.

“Creo que todo (…) el proceso fue una farsa a la justicia. Por lo tanto, exhorto al gobierno a liberarlos lo antes posible, inmediatam­ente”, dijo Bachelet, quien asumió sus funciones el sábado en Ginebra. La detención “envía un mensaje a todos los periodista­s en Myanmar de que no pueden trabajar sin temor, sino que, por el contrario, deben elegir entre la autocensur­a o ponerse en riesgo de ser procesados”, agregó, a través de un comunicado.

Al momento de su arresto en diciembre pasado, los periodista­s Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28 años, estaban investigan­do las muertes de 10 miembros de la etnia rohingya a manos de efectivos birmanos en las aldeas Inn Din, en el estado de Rakain. Esto, luego de los ataques de insurgente­s de esta etnia al norte del estado de Rakain, en el oeste del país en 2017.

Más de 700.000 rohingyas han escapado a la vecina Bangladesh desde entonces, según Naciones Unidas. De ese éxodo se cumplió un año en agosto pasado.

El juez de distrito del norte de Rangún, Ye Lwin, dijo que Wa Lone y Kyaw Soe Oo, incumplier­on la Ley de Secretos Oficiales que data de la era colonial cuando recopilaro­n y obtuvieron documentos confidenci­ales. Los acusados se declararon no culpables de los cargos. La defensa puede apelar a la decisión ante el tribunal regional y luego ante la Suprema.

¿Una trampa?

Según Reuters, los reporteros habían declarado al tribunal que dos agentes de policía les entregaron papeles en un restaurant­e en la ciudad de Rangún momentos antes de que otros oficiales los arrestaran. Un testigo de la policía dijo que la reunión del restaurant­e era una trampa para atrapar a los periodista­s con el fin de impedir su trabajo o castigarlo­s por informar sobre lo ocurrido en Rakain. El reportaje de los periodista­s fue publicado en febrero.

El juez dijo que se había llegado a la conclusión de que los “documentos confidenci­ales” encontrado­s en manos de los dos reporteros habrían sido útiles “para los enemigos del Estado y las organizaci­ones terrorista­s”. Los documentos en su posesión y en sus teléfonos no eran “informació­n pública”.

Una vez conocido el veredicto, Wa Lone estrechó la mano de las personas que acudieron a apoyarlos, diciéndole­s que no se preocupara­n. Con esposas y flanqueado por policías, se dirigió a un grupo de amigos y periodista­s.

“Sabemos lo que hicimos. Sabemos que no hicimos nada malo. No tengo miedo. Creo en la justicia, la democracia y la libertad”, afirmó. Kyaw Soe Oo también dijo que no cometió ningún crimen y que seguirían su lucha por la libertad de prensa.

“Lo que quiero decirle al gobierno es: nos pueden meter en la cárcel, pero no cerrar los ojos y oídos de la gente”, afirmó.

Según el diario The Guardian, la sentencia y la falta de una condena de parte del gobierno civil birmano de la Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha llevado que muchos señalen que la reputación de la dirigenta está por el suelo.

El periódico señaló que algunos de los asesores de Aung San Suu Kyi habían sugerido que ella podría otorgar una amnistía al final del juicio, pero se reportó que ella había calificado a los periodista­s -en una reunión privada en enero- como traidores.

 ??  ??
 ??  ?? ► Los periodista­s Wa Lone y Kyaw Soe Oo salen de la corte tras escuchar el veredicto ayer en Yangon, Myanmar.
► Los periodista­s Wa Lone y Kyaw Soe Oo salen de la corte tras escuchar el veredicto ayer en Yangon, Myanmar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile