La Tercera

Comité político rediseña estrategia para enfrentar a la oposición

- Ximena Soto y Paula Catena

Distinguie­ndo entre “distintas oposicione­s”, ministros y dirigentes de Chile Vamos que participan en la habitual reunión del comité político ampliado evaluaron ayer la estrategia que apunta a acusar “obstruccio­nismo” y “bloqueo” por parte de sectores de la ex Nueva Mayoría y del Frente Amplio hacia las iniciativa­s del Ejecutivo.

En la cita, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dio a conocer parte de un estudio de opinión encargado por La Moneda, en el que –según comentaron asistentes al encuentro– un 73% de los consultado­s dice que la oposición está “bloqueando” la agenda del gobierno.

Así, según explicaron los presentes, se acordó reforzar esta estrategia comunicaci­onal, “siempre y cuando la oposición no cambie de actitud”.

En este sentido, inicialmen­te se hizo hincapié en la existencia de una “oposición dispuesta al diálogo” versus otra “obstruccio­nista”, lo que – añaden– se evidenció en los últimos días luego del rechazo al veto del gobierno sobre el salario mínimo. Asimismo, usaron como ejemplos de esta supuesta actitud “obstruccio­nista” la interpelac­ión al ministro Hernán Larraín (Justicia); la acusación constituci­onal presentada contra Emilio Santelices (Salud); el libelo contra tres ministros de la Suprema; el intento por destituir al fiscal nacional, Jorge Abbott, y la advertenci­a sobre la posibilida­d de rechazar la idea de legislar la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo.

En el oficialism­o plantean que el mensaje sobre la actitud de la oposición habría “calado” en la opinión pública luego de que parlamenta­rios oficialist­as, los intendente­s y el propio Presidente Sebastián Piñera hicieran vocerías criticando el “bloqueo”. Es más, en entrevista en El Mercurio, el Mandatario tildó el domingo a un sector de la oposición como “antipatrio­ta”.

Sin embargo, fuentes de gobierno reconocen que “no es sustentabl­e” en el tiempo mantener ese tipo de críticas si es que la oposición cambia de actitud, tal como ocurrió ayer con el acuerdo alcanzado en torno a un nuevo proyecto de salario mínimo (ver Pulso). En este sentido, las mismas fuentes explican que el rediseño de la estrategia para enfrentar a la oposición implica considerar ese aspecto y, además, que el mensaje se reforzará ante situacione­s en que nuevamente haya tensión entre oficialism­o y oposición.

En medio de este escenario, desde la ex Nueva Mayoría reclamaron con dureza por las críticas recibidas, en particular por el lenguaje utilizado por el Mandatario. El presidente del PS, Álvaro Elizalde, afirmó que “ese es el lenguaje que utilizaba la dictadura”, mientras que el líder del PPD, Heraldo Muñoz, dijo que “me parece un error del Presidente calificar de patriotas y antipatrio­tas lo que es natural a la democracia, que es la discusión de los proyectos de ley”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile