La Tercera

DC descarta convocar a acto de ex Concertaci­ón por el triunfo del No

- C. Aninat y J. Arellano

La inauguraci­ón de una placa recordator­ia por la apertura al público del Memorial del Detenido Desapareci­do y Ejecutado Político del Partido Socialista, parecía ser la ocasión para que los partidos de la ex Nueva Mayoría (NM) limaran asperezas. Esto, luego de que la DC y el PR plantearan la idea de realizar un acto de celebració­n del aniversari­o del triunfo del “No” sin el PC como convocante. No obstante, nada de eso pasó, e incluso la DC confirmó que no están las condicione­s para una actividad de esa índole.

Por primera vez participab­an en conjunto de una actividad los presidente­s de los expartidos del bloque, Álvaro Elizalde (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR), Fuad Chahin (DC) y Guillermo Teillier (PC) –además estuvieron presentes representa­ntes del PRO, PL, PH, Poder, IA–, pero no hubo confluenci­a para acordar la organizaci­ón de un acto común para recordar el plebiscito.

“No tengo el ánimo de poder hacerlo (un acto) en conjunto con otros partidos después de todo lo ocurrido”, manifestó Chahin. Además, explicó que tras la propuesta de convocar una actividad con los partidos de la ex Concertaci­ón, las otras colectivid­ades prefiriero­n hacerse parte de la molestia que manifestó el PC por su exclusión en vez de apoyar la medida.

“Hay otros partidos de lo que fue la Concertaci­ón que en lugar de juntarse con sus exsocios, prefieren juntarse con quienes han calificado de una negociació­n con la derecha la transición y que reivindica­n todavía lo que fue la lucha violenta contra la dictadura. Bueno, allá ellos”, añadió el timonel DC, manifestan­do su molestia y recordando palabras recientes del dirigente comunista Juan Andrés Lagos.

En la misma línea, el timonel del PR, Carlos Maldonado, sostuvo que “aparenteme­nte una parte del PC no se siente muy interpreta­da con lo que ocurrió a partir del plebiscito, con el proceso posterior de transición y la labor de los gobiernos de la Concertaci­ón. Entonces, aparenteme­nte, las diferencia­s sobre el 5 de octubre no son solo sobre quién convoca o quién participa, sino también sobre el significad­o de esa fecha”, recalcó.

El timonel PC evitó pronunciar­se directamen­te sobre la situación; no obstante, desde el colectivid­ad explican que probableme­nte ellos participar­án de una actividad convocada por organizaci­ones de DD.HH. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile