La Tercera

En “alerta”, colegios retoman clases en Quintero y Puchuncaví

Codelco paralizó preventiva­mente tres convertido­res ayer, tras peak de dióxido de azufre en estación de monitoreo.

- Belén Velásquez

Con incertidum­bre y la comunidad declarada “en alerta”, 9.820 alumnos de Quintero y Puchuncaví retomarán hoy las clases, suspendida­s desde el 23 de agosto, tras los episodios de contaminac­ión que causaron la intoxicaci­ón de casi 350 personas.

La supresión de la alerta amarilla ha generado desconfian­za. Por ello, algunos padres rebaten la vuelta a clases de 31 colegios y 19 jardines infantiles pues, para ellos, “la emergencia no termina cuando se acaba la alerta”, dice Carlos Muñoz, quien representa a los apoderados de ocho colegios .“Hicimos un sondeo y la mayoría de los apoderados creía que había que volver a la normalidad. Más que quererlo, porque hay incertidum­bre, así que van a ser días de alerta”, añade.

Para preparar el retorno, los colegios han tomado una serie de medidas, entre ellas, instruir a los profesores para aplicar procesos de contención en los alumnos, en caso de requerirse. También se harán conversato­rios.

“La decisión de mandar a sus hijos a clases depende de cada familia”, agrega Muñoz.

Entre las mejoras que se irán implementa­ndo, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, dice que se habilitará­n áreas especiales con aire filtrado, para aislar allí a los alumnos ante eventuales emergencia­s: “Vamos a tener una sala o un sector especial de contención con aire filtrado en el caso, que esperamos no ocurra, de un nuevo episodio de nube tóxica, del tipo que sea, para que los niños puedan estar en un lugar seguro”.

Ayer, en tanto, la división Codelco Ventanas paralizó tres convertido­res, luego que la estación de monitoreo de Quintero registrara un peak de dióxido de azufre. Según la empresa, se alcanzó 1.274 ug/nm3 durante cinco minutos, con un promedio de 509 ug/Nm3 entre las 7.00 y 8:00, “inferior al límite promedio horario establecid­o en la normativa que es de 1.000 ug/Nm3 por hora”. La estatal agregó que “al verificars­e esta alza, y al constatar condicione­s meteorológ­icas adversas, nuestra empresa decidió voluntaria y preventiva­mente detener la operación”.

Además, la firma Oxiquim informó que, tras una revisión interna, “podemos señalar con responsabi­lidad que nuestros procesos son ajenos a los incidentes ocurridos y que Oxiquim no usa, comerciali­za ni almacena los componente­s que se han asociado a los daños sufridos por la comunidad”.

En la jornada, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, continuó su visita a la zona y reuniones con residentes. También, quedó operativo el policlínic­o de atención médica especializ­ada.

A su vez, el ministro de Salud, Emilio Santelices, aclaró sus dichos sobre el origen de los cuadros de salud: “Sin duda hubo intoxicaci­ón y eso nadie lo ha puesto nunca en duda, ni menos se ha minimizado”. Además, dijo que el lunes llegarán expertos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, para asesorar en la instalació­n y operación de un centro de monitoreo medioambie­ntal.

Además, el Consejo Regional de Valparaíso acordó pedir a la seremi de Vivienda que se modifique el Plan Intercomun­al y “se congele el cordón industrial en Quintero y Puchuncaví, para que así no se instalen nuevas faenas o iniciativa­s que puedan contaminar aún más el medioambie­nte”.

 ??  ?? ► Ayer comenzó a operar el policlínic­o de atención médica especializ­ada en Quintero.
► Ayer comenzó a operar el policlínic­o de atención médica especializ­ada en Quintero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile