La Tercera

“Con la Copa América no nos iba a alcanzar”

La volante analiza el valor de los duelos ante EE.UU., con el que la Roja se mide hoy por segunda vez.

- Eduardo Sepúlveda Z.

La actividad de la Selección femenina continuará intensa durante lo que resta del año. Para comenzar, esta noche (23.00, hora de Chile, en San José, California), la Roja enfrentará por segunda vez a Estados Unidos, actual campeón mundial, ante el cual cayó por 3-0 en Carson, la madrugada del sábado (con 11,2 puntos de rating televisivo, el quinto programa más visto en la jornada del viernes).

Ayer, además, se confirmaro­n las fechas y escenarios de los amistosos ante Australia: el sábado 10 de noviembre en el Panthers Stadium, en Penrith (un suburbio de Sídney) y el martes 13, en el McDonald Jones Stadium, en Newcastle. A esos partidos se suman compromiso­s con Sudáfrica, el sábado 6 y el martes 9 de octubre, en Santiago y/o en una ciudad cercana aún por determinar. En la antesala del juego de esta noche, en tanto, la volante Karen Araya (27 años) evaluó el primer duelo ante las norteameri­canas. “Fue un partido bastante duro, difícil. Nos encontramo­s con una realidad bastante distinta”, explicó la jugadora del Sevilla.

¿Y en el plano personal, cómo se sintió?

Siento que aún tengo mucho que mejorar y trabajar. Estos partidos son los que a una la motivan para seguir esforzándo­se por su- bir el nivel y para tener conciencia de qué es lo que me falta.

¿Cuáles son las principale­s diferencia­s con EE.UU?

Creo que la diferencia física es la más notoria. El nivel técnico y el táctico no es tanto. En el plano de la técnica individual, Chile está muy bien, con muchas jugadoras de buen pie. Diferente es el factor físico, por la mayor velocidad de ejecución que tienen ellas, por jugar de primera y sacarse a una jugadora con un solo control. A eso tenemos que apuntar.

¿Cuál es la sensación de enfrentar jugadoras como Press, Lloyd o Morgan?

En el partido uno no se da cuenta de esas cosas. Éramos 11 contra 11 y no me importaba si tenía al frente a estas jugadoras. Después, con tiempo, uno lo ve de modo diferente y se da cuenta de que está compitiend­o contra las mejores del mundo. Estados Unidos es el máximo exponente del fútbol femenino y eso da una motivación extra para competir contra este tipo de jugadoras, que están a otro nivel.

¿Sintieron algún cambio respecto del juego ante Francia en Caen?

Contra Francia pasamos solo una vez la mitad de la cancha, creo, y tuvimos muy poca posesión. Ahora llegamos un par de veces más, tuvimos el balón y pudimos jugar más, darnos más de tres o cuatro pases consecutiv­os. Eso en Francia no pasó. Son rivales casi de la misma categoría y uno siempre está condiciona­da por esa diferencia de jerarquía, hasta que no se trabaje el tema físico y táctico. Son potencias mundiales, que a Chile le llevan una gran ventaja en décadas de desarrollo. Si bien tratamos de acortar esa brecha de la mejor manera, con estos partidos que son importante­s, todavía hay mucho que mejorar.

¿En cuáles aspectos del juego se requiere mayor avance para llegar bien al Mundial de Francia?

Estamos en el momento justo para potenciar todo ese trabajo. Habernos medido con las mejores del mundo, con las mayores exponentes del fútbol femenino, nos sirvió bastante para darnos cuenta de que estamos bien, a punto, y con el tiempo a nuestro favor para poder mejorar, sobre todo en las condicione­s físicas, porque siento que técnicamen­te no somos inferiores. Eso es algo que sabíamos desde antes, porque sabíamos que con lo que hicimos en la Copa América no nos iba a alcanzar, porque son dos torneos de muy distinto nivel. Esperamos poder dar ese salto de calidad que nos proyecte a un nivel de elite.b

 ??  ?? ► Araya, el viernes.
► Araya, el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile