La Tercera

Qué frente más amplio

- Señor director:

Por medio de la presente este contribuye­nte agradece reportaje “El mapa para entender al Frente Amplio”, publicado en la edición del pasado miércoles del prestigios­o medio que usted dirige.

Este contribuye­nte lo agradece porque ha intentado en vano comprender qué motiva a estos millenials de la política a implementa­r, en breve tiempo, un estilo de acción que poco se distancia del expuesto por algunos de los peores representa­ntes de nuestro atribulado escenario legislativ­o.

Salvo el Señor Sharp, que a diario pretende demostrarn­os que no por infante es menos capaz de administra­r una comuna (y quizás hasta el mismo país forme parte de sus pretension­es), del resto solo destacan controvers­ias internas, disputas territoria­les y propuestas que pretenden dejar la escoba, pero apenas levantan algo de polvo (sí, me refiero a la descartada acusación contra la Corte Suprema).

Ahora, gracias a su reportaje, me entero de que el frente es tan amplio que basta convocar a unas 200 personas (tal es el número de “militantes” de un movimiento denominado Sol) para ser parte del lote, tener opinión, vociferar, pedir reformas, votar en contra de fallos de los supremos, etc.

Sobre las definicion­es para integrar este selecto club no hay muchas exigencias. Porque, de acuerdo con lo publicado, aquí conviven el “socialismo democrátic­o” (la ideología atribuida a Revolución Democrátic­a) con el “socialismo revolucion­ario” del Movimiento Autonomist­a. ¿Son compatible­s democracia y revolución? Quizás se inspiren en la histórica y conocida experienci­a mexicana que, mediante el PRI, “institucio­nalizó” la revolución hasta convertirl­a en suculento botín.

También se acepta la ideología “democrátic­o feminista” que propugnan los 13 mil miembros de Poder, la “social democrátic­a feminista” de la Izquierda Autónoma y la “socialista feminista” de los ya mencionado­s 200 militantes de Sol.

Quienes no tienen problemas para convivir con los socialismo­s y las revolucion­es, curiosamen­te, son los integrante­s del Partido Liberal, el cual se define como “liberal progresist­a”, aunque (ironías de la historia) tiene a Pedro Aguirre Cerda como referente.

La Izquierda Libertaria propugna el “socialismo libertario”, mientras que el Movimiento Democrátic­o Popular, con 600 militantes (así me gusta, siempre números redondos) se declara “socialista latinoamer­icanista”, sea lo sea que eso signifique.

Mención especial para el Partido Pirata que defiende la “libertad y transparen­cia”, aunque de acuerdo al reportaje, opta por no informar su número de militantes. ¿Serán todos piratas? Quizás podrían aceptar a Ciudadanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile