La Tercera

Ministro Larraín por Código Penal: “Habrá penas menores, pero de cárcel efectiva”

El secretario de Estado aseguró que las modificaci­ones al texto normativo surgen, entre otros aspectos, para sancionar “delitos que hoy no están incorporad­os”.

- Sebastián Labrín

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, hace una breve pausa antes de responder sobre un tema que para La Moneda tiene especial relevancia: el envío al Congreso de una propuesta para establecer un nuevo Código Penal.

Luego de que La Tercera revelara parte de los cambios centrales que propone una comisión de expertos, la autoridad aseguró que las modificaci­ones a este texto normativo que establece qué conductas constituye­n delitos y qué sanciones se debe aplicar a cada caso, surgen, entre otras cosas, por una necesidad de actualizar un grupo de “delitos nuevos que hoy no están incorporad­os y que es necesario incluirlos”.

Según el secretario de Estado, el anteproyec­to que elabora una comisión conformada por nueve académicos y expertos, llegará a sus manos en los próximos días a fin de ser analizado en detalle antes de ser enviado al Congreso para su discusión. En conversaci­ón con La Tercera el ministro Larraín ahonda en los aspectos centrales que abordará esta propuesta.

¿Por qué es importante modificar el Código Penal?

Este es un desafío que los penalistas en Chile vienen reclamando hace muchos años, porque el Código Penal tiene cuestiones muy antiguas; se ha desarrolla­do toda una legislació­n miscelánea que ha ido tipificand­o distintos tipos de delitos y de conductas indebidas en forma externa al código. Las penas que se han ido instalando han sido penas variables que tienen que ver con los momentos en que se dictan. Por lo tanto, cuando las miras en su conjunto te das cuenta de que hay una severa desproporc­ión entre las penalidade­s asignadas y los bienes jurídicos protegidos. Todo eso va generando un conjunto de aspectos que urgen por una modificaci­ón, una sistematiz­ación completa y una actualizac­ión también respecto de tipos de delitos nuevos que no están incorporad­os y que hay que incluir.

¿Cómo impactará este nuevo Código Penal en las sentencias que dicten los tribunales de justicia?

Lo que pretendemo­s es que cuando se haya tipificado un delito y el juez llegue a la conclusión de que ese delito es el que correspond­e, el espacio de la aplicación de las penas va a ser más reducido, porque el nuevo sistema de penas va a ordenar en forma más efectiva el trabajo de los jueces. Además, vamos a tener penas efectivas porque parte de los problemas que hoy día existen es que a alguien lo condenan a cinco años y no pasa un día en la cárcel, entonces es como una trampa, las condenas. Y lo que se va a hacer ahora es que probableme­nte habrá penas que serán menores, pero de cárcel efectiva. Una vez que a una persona se le acredite que efectivame­nte cometió ese delito tipificado, va a ser sancionado con una pena menor en la teoría, pero que va a ser pena efectiva de cárcel. Eso es muy importante.

¿A qué se debe que estos cambios aún no se puedan concretar?

El Presidente Sebastián Piñera en su primera administra­ción presentó un código, a través del Legislativ­o, los últimos días de su mandato. Luego, la Presidenta Michelle Bachelet creó una nueva comisión, distinta a la anterior, e hizo un nuevo anteproyec­to del Código Penal. Eso revela que hay diferencia­s de opinión en el mundo de los penalistas, y lo que hemos hecho es un esfuerzo de juntar a las dos comisiones, los dos proyec- tos, y unificar criterios para tener un código que represente lo que, a nuestro juicio, Chile necesita (...) Habrá que discutir muchas cosas en el Parlamento, pero creo que vamos a llegar con un proyecto que logrará satisfacer viejos anhelos de tener un nuevo código, de sistematiz­ar las penas, de incorporar todos los delitos dentro del código, todo lo que está afuera es legislació­n miscelánea, y utiliza a través de un sistema de penas nuevo sanciones que vayan acorde con la magnitud del bien jurídico afectado por las conductas ilícitas.

¿Qué plazos se fijaron para que este proyecto sea enviado al Congreso?

Esperamos tener este proyecto terminado, ojalá, próximamen­te, en octubre, de manera de poder hacer el trabajo interno de concordanc­ia con otros ministerio­s que quieran expresar sus inquietude­s respecto de delitos que son propios de su ámbito, como pueden ser los delitos económicos, los delitos ambientale­s, entre otros. Con eso en el cuerpo esperamos presentar el proyecto dentro de este año 2018. Nuestra meta es que las principale­s reformas legislativ­as que está emprendien­do el Presidente Piñera queden presentada­s este año. ●

“Hemos llegado a una propuesta que va a permitir tener una acogida en el mundo parlamenta­rio amplia y positiva”.

“Cuando las miras en conjunto hay una severa desproporc­ión entre las penalidade­s asignadas y los bienes jurídicos protegidos”.

 ??  ?? ► El ministro de Justicia, Hernán Larraín.
► El ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile