La Tercera

RESPALDO DEL FMI A REFORMAS DEL GOBIERNO

Su recomendac­ión de volver a un sistema tributario integrado -lo que a su juicio ayudaría a recuperar el crecimient­o- constituye un potente llamado de atención que el país no debería desatender.

-

Esta semana el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) publicó las conclusion­es sobre la economía chilena -a cargo del equipo asociado a la misión del Capítulo IV-, y en ellas entregó una favorable visión sobre el desempeño económico local. Más allá de las mejores perspectiv­as asociadas al crecimient­o -la entidad mejoró de 3,8% a 4% su estimación para el 2018-, el verdadero aliciente provino del reconocimi­ento que hizo el FMI a las políticas económicas que está aplicando la administra­ción actual. En el informe abundan frases elogiosas, como “la economía se está recuperand­o después de varios años de crecimient­o moderado”, o que las perspectiv­as económicas son favorables a pesar de los riesgos asociados al entorno externo, concluyend­o que “la economía de Chile se basa en sólidos fundamento­s, sólidos marcos institucio­nales y una sólida trayectori­a de políticas macroeconó­micas”.

Además, se destaca el esfuerzo que está realizando el equipo económico para lograr la consolidac­ión fiscal y el equilibrio que esto generaría entre la estabiliza­ción de la deuda y las necesidade­s asociadas al desarrollo y el gasto social, como las reformas al consejo fiscal asesor y los perfeccion­amientos a la ley general de bancos. Pero quizás –por los efectos políticos que conlleva- un aspecto que resultó especialme­nte llamativo fue la alusión directa que hizo el informe a la reforma tributaria en curso. El FMI fue enfático en señalar que “el retorno a un sistema impositivo único y totalmente integrado, la depreciaci­ón acelerada y un reembolso más rápido del IVA, deberían impulsar la inversión y el crecimient­o en general”.

Este apoyo del equipo técnico del FMI al programa de reformas que impulsa el gobierno llega en un momento particular­mente oportuno. La oposición ha dado señales de no estar dispuesta a negociar un proyecto de reforma tributaria que contemple la reintegrac­ión, por lo que la opinión fundada del organismo internacio­nal debiera servir para suavizar posiciones rígidas y abrir espacios para la discusión.

La opinión que ha entregado el FMI naturalmen­te contrasta con las declaracio­nes que la directora gerente del organismo realizó a mediados del 2014 luego de reunirse con la entonces Presidenta Michelle Bachelet. En la oportunida­d, la representa­nte del FMI apoyó enérgicame­nte el programa de reformas impulsado por la Nueva Mayoría, afirmando que éstas no causarían ningún tipo de perturbaci­ón en la economía y mejorarían la productivi­dad y el bienestar del pueblo chileno. Lamentable­mente, la experienci­a tras las reformas estructura­les de la administra­ción pasada llevó a que nuestra economía completara el peor cuatrienio en décadas en cuanto a crecimient­o, y anotó la más larga caída en la inversión desde que se tienen registros comparable­s, extrañándo­se una autocrític­a de la entidad ahora que ha dado a conocer sus nuevas perspectiv­as.

Esta vez, el FMI aboga para que la implementa­ción de estas reformas se traduzca en una mejor calidad de vida de los chilenos y estima que, de concretars­e, resultará en un escenario de crecimient­o más alto que el esperado, un objetivo que el país no puede desatender.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile