La Tercera

. FRENTE AMPLIO Y SU QUIEBRE EN DERECHOS HUMANOS

- Alejandra Arratia M. Directora Ejecutiva Educación 2020

SEÑOR DIRECTOR

Frente al proyecto de Ley “Aula Segura”, anunciado por el gobierno, es fundamenta­l promover una política pública que se haga cargo del problema de fondo y no solo aborde sus síntomas.

Compartimo­s la preocupaci­ón y el rechazo categórico a estos actos violentos, que ponen en riesgo la seguridad y convivenci­a de la comunidad escolar, y en tela de juicio la capacidad del sistema educativo para formar ciudadanos comprometi­dos con el bien común. Esto no es lo que como país queremos para nuestra educación.

La pregunta es: ¿qué hacemos como sociedad para hacernos cargo del problema de fondo? Porque la idea de que alejando el síntoma el problema deja de existir, es –como ya lo explicara Freud– un mecanismo inconscien­te de defensa llamado negación. Efectivame­nte, y sin considerar que la legislació­n vigente ya permite esta decisión extrema en ciertos casos – aplicando el debido proceso– la idea de que el problema se soluciona expulsando a quienes cometen actos violentos, niega aspectos esenciales para abordar el problema de fondo.

Desde Educación 2020 creemos que es fundamenta­l considerar las implicanci­as al menos en tres niveles: la persona y ciudadano que se busca formar, la comunidad educativa, y la sociedad que queremos construir. Para evitar que la medida tenga como triste resultado a jóvenes marginados y una sociedad aún más fraccionad­a, debilitand­o el sentido de lo común que nos congrega como ciudadanos, es indispensa­ble considerar preguntas tales como: ¿qué hay en la base de estas conductas? ¿Cómo nos hacemos cargo del deber de la sociedad de formar a las y los jóvenes para los nuevos desafíos del mundo actual, sin aumentar los ya altos niveles de deserción y fracaso escolar?

Para abordar el problema de fondo es fundamenta­l, al menos, hacerse cargo de preguntas en estos tres niveles, de modo de enfrentar el desafío desde una perspectiv­a formativa y no solamente punitiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile