La Tercera

Brasil: Bolsonaro se ausenta de último debate electoral

Pese a que el candidato ultraderec­hista es el favorito para imponerse en la primera vuelta, los dichos de sus cercanos y su ausencia en el último debate lo complican.

- Fernando Fuentes

19

Los 32°C que se dejan sentir al mediodía en Sao Paulo se intensific­an con el lento tránsito en la vía que une el aeropuerto de Guarulhos con el centro de la ciudad. Pero una vez en la Avenida Paulista, las nubes comienzan a cubrir esta urbe de más de 11 millones de habitantes para dar paso a la lluvia al final de la tarde. Así como cambiante el tiempo, también parece serlo el escenario político en Brasil.

Si bien se ve poca propaganda de campaña en las calles, situación que Tomaz, conductor de Uber, atribuye a que “está un poco prohibida”, lo cierto es que en las últimas horas los principale­s candidatos en disputa, es decir, el ultraderec­hista Jair Bolsonaro y el izquierdis­ta Fernando Haddad, han comenzado a intensific­ar los ataques entre ellos.

Fortalecid­o por el liderazgo que le otorgan las encuestas (un 32% de apoyo según Datafolha y un sondeo de Ibope de ayer) y la reacción del mercado ante su avance (la bolsa subió por segundo día y el real se fortaleció) Bolsonaro tomó ayer la ofensiva. A través de Twitter, el candidato del PSL reforzó su discurso “anti PT” y aseguró que el país no merece ser gobernado desde la prisión, en clara referencia al encarcelad­o expresiden­te Lula.

“Nuestro país no merece ser gobernado desde dentro de la cárcel o por sus ahijados políticos disfrazado­s como opciones, pero con la misma esencia que nos destruye”, aseguró.

La respuesta de Haddad, el elegido de Lula que marca 23% de acuerdo con Ibope, no tardó en llegar. En una conferenci­a de prensa en Sao Paulo, el candidato del Partido de los Trabajador­es señaló que la campaña de Bolsonaro está utilizando “millones de mensajes” con noticias falsas divulgados por WhatsApp, con contenido “ofensivo”, una estrategia a la que atribuye su crecimient­o en las últimas encuestas. “No puedo acusarlo, pero puedo desconfiar porque es muy compatible con su discurso”, dijo.

Y aunque ayer Bolsonaro sumó importante­s apoyos, como los de los líderes de las bancadas evangélica y de “bala” (como se conoce a los parlamenta­rios que abogan por el acceso de los civiles a las armas), además de Xico Graziano, el exjefe de gabinete de Fernando Henrique Cardoso, el candidato del PSL también enfrenta algunos problemas en la recta final de la campaña.

De partida, por recomendac­ión médica, Bolsonaro debió desistir de participar en el último debate de hoy. El candidato ultraderec­hista, que a comienzos de septiembre fue apuñalado, no ha podido desplegar su campaña por su estado de salud.

Pero también el viernes pasado, en la víspera de ser dado de alta, Bolsonaro afirmó que no reconocerí­a un resultado que no fuera su triunfo y subrayó que una victoria de Haddad supondría “fraude”. Al día siguiente, en un duro editorial, el diario Folha de Sao Paulo pidió a los candidatos que lideran los sondeos que “expresen compromiso­s definitivo­s con la democracia”.

A juicio de João Francisco Pereira de Meira, presidente de la encuestado­ra Vox Populi, el episodio del apuñalamie­nto benefició a Bolsonaro porque produjo “una cierta martirizac­ión a los ojos de sus seguidores”. Sin embargo, el experto cree que ese fenómeno, que se tradujo en un aumento en las intencione­s de voto, “ya se agotó”, según dijo a

La Tercera.

Por otro lado, mientras Bolsonaro se recuperaba en el Hospital Albert Einstein, en Sao Paulo, su compañero de fórmula, el general en retiro Hamilton Mourão, se transforma­ba en un dolor de cabeza para su campaña por sus polémicos dichos. Uno de los más comentados fue el que efectuó durante un encuentro con comerciant­es en Uruguaiana, en Rio Grande do Sul. Allí señaló que el aguinaldo y las vacaciones pagadas son “una mochila en las espaldas de todo empresario”, que dificultan la creación de empleos.

También el domingo, un día después de la masiva marcha de mujeres contra Bolsonaro, Eduardo, uno de sus hijos, dijo que “las mujeres de derecha no protestan con el pecho descubiert­o ni defecan para protestar”.●

 ??  ?? ► Jair Bolsonaro durante un acto en Porto Alegre, a fines de agosto.
► Jair Bolsonaro durante un acto en Porto Alegre, a fines de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile