La Tercera

Empresas alistan entrega de informació­n y esperan que el plan privilegie lo técnico

En el sector creen que el gobierno debe considerar la zona completa y no solo a algunas industrias.

- Gustavo Orellana

Más dudas que certezas existen hoy en las empresas que operan en el cordón industrial Quintero-Puchuncaví respecto de los próximos pasos que busca dar la autoridad para resolver la crisis ambiental que afecta a esa zona.

Diversos ejecutivos consultado­s ayer reconocier­on, en reserva, que no tienen indicios de los lineamient­os que podría tener el plan de descontami­nación en que trabajará el gobierno, y apuntan a que, por ahora, se trabajará en dos frentes: detectar oportunida­des para reducir la carga de trabajo y así disminuir las emisiones; y, además, entregar toda la informació­n para colaborar con las autoridade­s.

Esto, porque uno de los principale­s motivos de preocupaci­ón es que mientras no se sepa cuáles son las metas que el gobierno planea exigir, no se pueden definir las medidas y posibles ajustes precisos. Por lo mismo, lo que se buscará hacer es entregar toda la informació­n operativa para que el plan de descontami­nación sea eminenteme­nte técnico.

Otro aspecto que preocupa a algunas empresas es que el plan de descontami­nación no se centre en algunos contaminan­tes, sino que evalúe la cuenca como un todo, analizando compuestos que hoy no están siendo medidos como, por ejemplo, los compuestos orgánicos volátiles (COV), que hoy no son monitoread­os.

Distintos escenarios

Otro foco será ir avanzando en modelamien­to de escenarios asociados a la baja de emisiones que proponga la autoridad. Es decir, proponer internamen­te medidas para cumplir con eventuales exigencias, para estar preparados en caso de que la autoridad ordene bajar los contaminan­tes.

El abogado asesor de empresas y exfiscal del Ministerio del Medio Ambiente, Jorge Cash, estima que el inicio del trabajo del plan de descontami­nación permitirá a las empresas ganar tiempo, en el sentido de que les permite seguir negociando los valores asociados a los compromiso­s en materia de reducción de emisiones.

“En consecuenc­ia, la decisión de comenzar de cero la elaboració­n del plan y no haber retrotraíd­o el procedimie­nto administra­tivo, probableme­nte tiene ese propósito subyacente”, indica Cash.

“Asimismo, es recomendab­le que el gobierno sea prudente en sus anuncios en materia ambiental. Las expectativ­as que se generan en las zonas afectadas pueden revertirse rápidament­e en contra del propio gobierno. La gradualida­d y el realismo deben ser los principios que inspiren el actuar del gobierno, sin perder el sentido de urgencia. Lo peor que puede ocurrir es que les gane la ansiedad”, complement­a. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile