La Tercera

Plan Araucanía

- Jorge Pinto Académico de la Universida­d de La Frontera

Los anuncios del gobierno de un nuevo plan destinado a superar los conflictos en La Araucanía eran esperados en la región y el país con particular interés por el grado de violencia que se venía observando en los últimos años. El propio Presidente Piñera había señalado que se trataba de una materia que requería un tratamient­o urgente y que uno de los ejes de su administra­ción sería poner en marcha un plan diseñado con amplia participac­ión y sin exclusione­s. Ya en el poder, el ministro Alfredo Moreno se encargó de ratificar el compromiso, con permanente­s visitas a la zona.

La semana pasada tuvimos una primera señal de lo que pretende el gobierno: el plan denominado Impulso Araucanía, destinado a lograr el desarrollo y la paz en la región. Pero el Presidente Piñera solo entregó líneas gruesas y diversas organizaci­ones mapuches expresaron sus dudas, compartida­s por otros sectores de la comunidad regional. Hubo dos anuncios, en particular, que concentrar­on estas dudas: la ley de reconocimi­ento constituci­onal de nuestros pueblos originario­s y la de cuotas en partidos políticos.

La primera respondía a una vieja aspiración del mundo indígena, aunque está lejos de satisfacer sus actuales demandas. Siguen esperando recuperar las tierras que les fueron arrebatada­s cuando llegó el Estado en el siglo XIX; recuperar su derecho a controlarl­as y a tener un alto grado de autonomía para negociar con empresas que llegan a la zona -según ellos- a empobrecer­los y agotar sus recursos naturales. Y como el Estado nada hace para evitarlo -dicen- se sienten con el derecho a luchar contra lo que llaman un Estado colonialis­ta y las empresas a las cuales protege. Y aunque parezca incómodo para las autoridade­s de gobierno y algunos grupos empresaria­les, algo de razón tienen.

La solución pasa por un diálogo amplio y acuerdos sustentado­s en el respeto y la justicia. No se trata de justificar la violencia, sino de comprender por qué se produce y cómo podemos superarla. Por eso, el reconocimi­ento constituci­onal de nuestros pueblos ancestrale­s parece insuficien­te, a pesar del avance que representa.

Con la ley de cuotas, que obliga a los partidos políticos a presentar un porcentaje obligado de candidatos indígenas a los cargos de elección popular, ocurre algo parecido. Para ciertos grupos es un avance importante; no obstante sectores del mundo indígena han expresado su disconform­idad. En mi opinión, hay dos riesgos que se desprenden de esta ley: primero, la amenaza que los dirigentes indígenas sean “capturados” por los partidos políticos, aumentando el clientelis­mo; y, segundo, que sus demandas se confundan con aquellas de partido, postergand­o las propias. En pocas palabras, no garantiza la plena participac­ión. Y la experienci­a histórica lo demuestra. Basta recordar el caso de la ley de división de las comunidade­s de 1927, que defendió en el Congreso Manuel Manquilef, bajo el convencimi­ento que sólo la propiedad privada puede garantizar el desarrollo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile