La Tercera

Piñera lanza comisión VIP para combatir la pobreza

Ignacio Cueto, Roberto Angelini, Bernardo Matte, Sandro Solari, son sólo algunos de los nombres fichados por el ministro Alfredo Moreno.

- Pía Toro M.

2-3

Empezó como el mapa de la vulnerabil­idad y terminó siendo el programa “Compromiso País”. Ese es el nombre de la inédita alianza público privada que presentó el Presidente Sebastián Piñera y que, a través de la identifica­ción de los grupos de alta vulnerabil­idad, buscará solucionar las carencias y necesidade­s de estos.

Este plan, que dicen es de autoría del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, reúne a autoridade­s, académicos, organizaci­ones de la sociedad civil, pero por sobre todo a los principale­s empresario­s del país, los que serán parte de las 16 mesas de trabajo lideradas por ministros y ministras, según la temática a abordar.

Quienes trabajan con el expresiden­te de la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC), aseguran que esta idea fue planteada desde el primer día de gobierno, colocándol­o como prioridad para el primer año de administra­ción.

La idea, dicen quienes conocen el desarrollo del proyecto desde cerca, es propia de Moreno, en la búsqueda de replicar los encuentros que realizaba en la CPC entre el sector privado y la sociedad civil, conocidos como 3xi (incluir, inspirar e innovar).

Por lo mismo, y dado su carrera empresaria­l, Moreno decidió compromete­r a los principale­s grupos económicos en el programa, y no le resultó tan difícil.

De hecho, dicen que al primer llamado todos respondían de manera afirmativa al ministro, que ya en su primer Icare como autoridad gubernamen­tal advirtió al empresaria­do: “Sus teléfonos van a sonar para pedirles colaboraci­ón”.

Entre los empresario­s se encuentran Ignacio Cueto, Roberto Angelini, Lázaro Calderón, Bernardo Matte, Luis Yarur, Carola del Río, entre otros. Además de presidente­s de gremios como Alfonso Swett (que estará en el comité de coordinaci­ón y seguimient­o), Bernardo Larraín y Sergio Torretti.

La elección de los empresario­s (donde también participó la exsubsecre­taria de Turismo y quien estará a cargo del plan, Jacqueline Plass) no fue al azar. Quienes trabajan en este programa indican que se buscaron “a los mejores en cada área”, eso sí, dicen, evitando conflictos de intereses.

Por ejemplo, en el caso de Bernardo Larraín al liderar la causa de los jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) se integró al grupo que buscará soluciones para personas mayores de 18 años desemplead­as y que pertenecen al 40% más vulnerable. También está el caso de Sergio Cardone, que durante este invierno hizo aportes para ayudar a las personas en situación de calle.

Esta cruzada por integrar al empresaria­do en las soluciones de problemáti­cas públicas no termina aquí, ya que en las próximas semanas el programa tendría bajadas regionales y donde también, aseguran desde el ministerio, se buscará el apoyo de los empresario­s locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile