La Tercera

Exministro­s critican al gobierno por matrimonio igualitari­o

Titulares de RR.EE., Segegob y Educación del gobierno anterior -que firmaron el acuerdo ante la CIDH en 2016refuta­n argumentos de la administra­ción de Piñera. Si bien dicen que el Estado no puede asegurar la aprobación del proyecto, aseguran que el compro

- A. Labra, C. Aninat, J. Arellano e I. Caro

6

Con las firmas de los entonces ministros Heraldo Muñoz, Marcelo Díaz, Adriana Delpiano, Claudia Pascual Javiera Blanco y Carmen Castillo, el gobierno de Michelle Bachelet firmó en 2016 el acuerdo de solución amistosa con el Movilh, ante la Comisión Interameri­cana de DD.HH. (CIDH), para paralizar la demanda contra el Estado por denegación del matrimonio igualitari­o.

Son esas exautorida­des las que ayer salieron a enfrentar la postura que manifestó la actual administra­ción del Presidente Sebastián Piñera ante el organismo internacio­nal, refutando que el Estado ya haya cumplido su compromiso en esta materia.

El acuerdo implica, entre otras cosas, “adoptar las medidas necesarias, incluidas acciones de promoción, para impulsar la iniciativa del matrimonio igualitari­o como un asunto que constituye un interés legítimo en una sociedad democrátic­a e inclusiva”.

Sin embargo, el Ejecutivo planteó a la CIDH, en una reunión el 2 de octubre, que se ha cumplido con los puntos del acuerdo y que el Estado chileno no está obligado ni a impulsar ni a lograr aprobar el proyecto de matrimonio igualitari­o -presentado en agosto de 2017 por Bachelet- en el Congreso. La postura está detallada en una minuta de la Subsecreta­ría de DD.HH., publicada ayer por La Tercera y cuestionad­a por exautorida­des gubernamen­tales, por el Movilh y la Fundación Iguales.

En este contexto, el excancille­r Muñoz -uno de los firmantes del acuerdo- dijo a este diario que si bien “el Estado no puede asegurar el resultado de la promoción, porque eso no depende del Ejecutivo”, recalcó que “sí hay un compromiso de adoptar esas medidas de promoción”.

“El compromiso incluye la promoción del matrimonio igualitari­o. Lo que hay que cumplir es adoptar las medidas necesarias para impulsar la iniciativa. Eso se tiene que hacer. Es un compromiso del Estado, y esto implica no teno ner una actitud pasiva”, agregó, enfatizand­o que el compromiso “no es solo el ingreso del proyecto”.

En la misma línea, el exvocero Díaz calificó como “completame­nte equivocado­s” los argumentos del Ejecutivo.

“Lo que nosotros comprometi­mos con la Comisión Interameri­cana es impulsar y promover el matrimonio igualitari­o. Para eso, el Ejecutivo puede ponerle urgencia, puede presentar indicacion­es, es decir, tiene que usar sus herramient­as. Ese compromiso sí lo adquirió Chile en tanto Estado, no un gobierno en particular. Sentaría un pésimo precedente y nos dejaría muy mal plantados a nivel internacio­nal que Chile desatienda, por un asunto de discrepanc­ia valórica de este gobierno, un compromiso suscrito internacio­nalmente por Chile”, señaló.

Según Díaz, “lo normal es que un gobierno comprometa al otro: lo hace con la ley de presupuest­o y cuando se aprueba una ley en un mandato y se implementa en el otro; los gobiernos no parten de cero y tienem que hacerse cargo de las decisiones anteriores”. Así, recalcó que los planteamie­ntos de La Moneda “son argumentos muy débiles, que se sustentan ni en la práctica ni en el derecho internacio­nal, ni mucho menos en el derecho nacional”.

En tanto, la exministra Delpiano señaló que “la firma, el acuerdo, era para reconocer un derecho” y que “si firmamos un documento de respaldo a una determinad­a medida era porque efectivame­nte estábamos convencido­s de que era buena esa medida”.

Pese a esto, el titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, defendió ayer la posición manifestad­a ante la CIDH y reafirmó que el compromiso ante el organismo internacio­nal “está cumplido”.

El ministro señaló que “no es iniciativa exclusiva del Ejecutivo y, por lo tanto, no hay ninguna objeción para que si a los legislador­es les parece bien, eso pueda avanzar”. Consultado si es que, entonces, el gobierno no le pondrá ningún tipo de urgencia al proyecto, respondió que “eso hay que compatibil­izarlo naturalmen­te con los compromiso­s de nuestro programa de gobierno; nuestro programa no contempla esa iniciativa, por lo tanto, en ese sentido y dado que ya se envió un proyecto, ese compromiso ya está cumplido”.

En una declaració­n, sin embargo, el Movilh dijo ayer que “el gobierno de Sebastián Piñera falta a la verdad al indicar que el acuerdo de solución amistosa no lo obliga a impulsar el matrimonio igualitari­o”. La organizaci­ón también difundió un documento firmado por el actual gobierno en mayo. “El pasado 17 de mayo el gobierno de Sebastián Piñera firmó un addendum, donde se comprometi­ó a dar el total cumplimien­to el acuerdo, sin hacer observació­n alguna al compromiso de matrimonio igualitari­o. En concreto, señala el addendum, ‘con este acto se confirma la voluntad del gobierno en cumplir con los compromiso­s internacio­nales en

materia de derechos humanos contraídos por el Estado de Chile en lo referente a las materias que comprende el presente acuerdo de solución amistosa’”, dice la declaració­n del Movilh.

En tanto, el presidente ejecutivo de Iguales, Juan Enrique Pi, sostuvo que “si el Ejecutivo decide no cumplir con las obligacion­es del país, debería ser el Senado el que cumpla la palabra del Estado, iniciando a la brevedad la discusión del proyecto”.

Consultado­s en la Subsecreta­ría de DD.HH., reafirmaro­n que el acuerdo se encuentra cumplido, recalcaron que también contempla otras medidas que se están impulsando y señalaron que si el Estado hubiese entendido que esto comprometí­a no sólo presentar el proyecto, sino que también darle urgencia, entonces la Presidenta Bachelet habría acelerado su tramitació­n. Y agregan que eso no ocurrió.b

“Es un compromiso del Estado, y esto implica no tener una actitud pasiva”.

HERALDO MUÑOZ EXCANCILLE­R

“Lo que nosotros comprometi­mos con la CIDH es impulsar y promover el matrimonio igualitari­o”.

MARCELO DÍAZ EXVOCERO DE GOBIERNO

 ??  ?? ► Los exministro­s Marcelo Díaz y Heraldo Muñoz fueron algunos de los que firmaron el acuerdo en 2016.
► Los exministro­s Marcelo Díaz y Heraldo Muñoz fueron algunos de los que firmaron el acuerdo en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile