La Tercera

REFORMA TRIBUTARIA E IMPUESTOS REGIONALES

-

SEÑOR DIRECTOR

Algunos políticos y dirigentes prodescent­ralización criticaron el proyecto de reforma tributaria, porque el mismo no considera los impuestos regionales. Frente a ello, el ministro de Hacienda , Felipe Larraín, declaró que estaría dispuesto a abordar ese tema “con mucha responsabi­lidad”.

Compartien­do la necesidad de que Chile tiene que iniciar un proceso gradual de descentral­ización, estas líneas pretenden aportar algunas ideas sobre la cuestión.

No me parece oportuno incluir nuevos impuestos regionales en este proyecto de modernizac­ión tributaria. Su objetivo es corregir problemas heredados de la anterior reforma, pero sobre los cuales los expertos no coinciden respecto a sus soluciones.

Por ende, el gobierno debería concentrar sus esfuerzos en lograr un proyecto lo más consensuad­o posible, tarea aún más difícil si, además, hay que discutir el diseño de nuevos impuestos regionales.

Pero, entonces, ¿cómo financiar las autoridade­s regionales que serán elegidas en 2020? Yo no crearía nuevos impuestos regionales, debido a las dificultad­es de administra­ción que los mismos impondrían a autoridade­s tributaria­s que recién estarían naciendo.

Durante un cierto período de tiempo, mientras las autoridade­s tributaria­s regionales se van consolidan­do y dotando de una burocracia eficiente, las regiones se podrían financiar con una sobretasa a algún impuesto administra­do por el gobierno nacional, y cuya recaudació­n se les devuelva directamen­te.

Mientras tanto, sí se podría discutir seriamente un sistema tributario acorde a un Chile más descentral­izado, pero que por sus fuertes desigualda­des regionales requerirá segurament­e de algún mecanismo adicional de transferen­cias interguber­namentales.

Martín Besfamille

Académico Instituto de Economía UC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile