La Tercera

Las cinco agresiones que Aula Segura no podría sancionar

El abogado Luis Cordero dijo que sería mejor cambiar los reglamento­s, lo que el gobierno ve como casi imposible.

- Carlos Said

La Comisión de Educación del Senado comenzó ayer la discusión del proyecto Aula Segura y para ello invitó al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y al abogado y doctor en Derecho Luis Cordero.

Este último realizó un crudo análisis de la iniciativa e identificó sus falencias y las consecuenc­ias que traería. En esa línea, identificó cinco tipos de agresiones o grupos de personas que no podrían ser sancionado­s por esta legislació­n.

“Aula Segura parece poner el foco en la violencia extrema, pero si se evalúan las razones que hay detrás, parece que no serviría para algunas cosas. Por ejemplo, el maltrato a carabinero­s (que está en otra legislació­n) y las agresiones verbales contra profesores”, dijo.

“Tampoco serviría para sancionar a estudiante­s que realicen vandalismo en otros liceos (distintos a los suyos), ni contra adultos o exalumnos que promuevan la violencia, o contra dirigentes estudianti­les que toleren la violencia (pues la justicia determinó que no pueden hacerse responsabl­es de actos de terceros)”, agregó. Y por último, dijo, “no sirve para los encapuchad­os, porque no se conoce la identidad” de esos jóvenes.

A juicio de Cordero, “las leyes generales parecen suficiente­s” para atacar la violencia, “sobre todo porque esos hechos son delitos” que pueden ser perseguido­s. Además, el abogado advirtió que Aula Segura, al obligar al director a expulsar al alumno, podría derivar en un aumento de acciones judiciales para invalidar las expulsione­s, como sucede con la Ley Emilia.

“Cuando se entregan atribucion­es de sanción y expulsión desproporc­ionadament­e amplias, puede haber casos de discrimina­ción” a sectores de la población de escasos recursos, lo que Cordero identifica como “el lado oscuro de la tolerancia cero”, ya que la ley les entregará estas herramient­as a todos los colegios públicos, en circunstan­cias de que la violencia se restringe hoy a siete liceos de Santiago.

“Es mucho más efectivo y eficiente que la Municipali­dad de Santiago mejore los reglamento­s internos de sus colegios (para incorporar la violencia como motivo de expulsión) a que se les entregue esta herramient­a a todos los directores del país, por racionalid­ad de la política pública”, puntualizó.

Su presentaci­ón estuvo antecedida por la del ministro Chadwick, quien dijo que no existe una violencia generaliza­da en los colegios y que Aula Segura apunta a atacar “movimiento­s minoritari­os, pero concentrad­os en siete liceos de Santiago, pero donde se ha visto una violencia grave y extrema que se ha ido repitiendo desde 2016”.

“Existe miedo, lo dicen los profesores, padres, apoderados y estudiante­s, todos concentrad­os en estos siete liceos. Y lo dicen respecto de un grupo de estudiante­s: el de los overoles blancos, ahí está concentrad­o el problema”, advirtió.

Sin embargo, no estuvo de acuerdo con la propuesta de modificar los reglamento­s, pues “no hay ninguna autoridad que pueda hacer que todos esos reglamento­s internos sean iguales”. ●

 ??  ?? ► Luis Cordero planteó que el proyecto podría perjudicar a otros sectores.
► Luis Cordero planteó que el proyecto podría perjudicar a otros sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile