La Tercera

Justicia prepara proyecto de ley sobre reinserció­n

Convenio público-privado en que participar­á la CPC fomentará que los internos salgan de la cárcel capacitado­s y con un empleo formal.

- Sebastián Vedoya M.

A un mes desde que asumiera el nuevo gobierno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, invitó a su despacho al presidente de la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Sweet. El motivo de la cita era comenzar a elaborar un acuerdo público-privado que fomente la reinserció­n de personas privadas de libertad, a través de la contrataci­ón de estas una vez salgan de prisión.

Tras ese encuentro, las tratativas quedaron en manos de asesores ministeria­les, Sergio Torretti -presidente de la Cámara Chilena de la Construcci­ón- y representa­ntes de la sociedad civil, quienes han avanzado hasta el punto de existir certeza en las principale­s caracterís­ticas de un proyecto que se iniciaría en 2019, y para el que solo falta la aprobación del Presidente Sebastián Piñera, quien tendrá una reunión en las próximas semanas con el titular de Justicia, para conocer los detalles de esta propuesta.

El programa, que se iniciará como piloto en 2019, con presencia en un centro penitencia­rio de cada región del país, comenzará su intervenci­ón al interior de las cárceles. A través del Servicio Nacional de Capacitaci­ón y Empleo (Sence), con proyectos directos o de terceros vía franquicia tributaria, se capacitará a los internos, quienes podrán egresar con un precontrat­o laboral por un año o recibir una oferta cuando salgan del encierro. A partir de allí, será la sociedad civil la que acompañe la reinserció­n durante los primeros seis meses, para dar seguimient­o y guía a las personas.

Esta última tarea se evalúa traspasarl­a al Sence, a través de una modificaci­ón normativa que le permita poder actuar más allá de las capacitaci­ones.

“Por esta vía va a disminuir de forma seria y efectiva la reincidenc­ia. No solo les damos una segunda oportunida­d a quienes han sido condenados, sino que, además, nos preocupamo­s de darle a la sociedad la tranquilid­ad de que estas personas no vuelvan a delinquir”, señaló Larraín.

En este sentido, desde Justicia aseguran que la inicia- tiva irá más allá de los reos de bajo riesgo, logrando ser una alternativ­a para aquellas personas más conflictiv­as. El objetivo es lograr, en dos o tres años, abarcar el 100% de las cárceles.

Para Marcelo Sánchez, gerente de la Fundación San Carlos de Maipo, fomentar la inserción laboral de los reos, a través de este proyecto, les “permitirá desarrolla­r perfiles y comportami­entos que permitan gradualmen­te adquirir las competenci­as necesarias, tanto en lo laboral como en lo emocional”.

Proyecto de ley

A partir de este objetivo, en Justicia se trabaja en un proyecto de ley misceláneo que aborde la reinserció­n social, el que modifique distintos cuerpos legales, como el Código del Trabajo, la Ley de Inclusión o la normativa de los incentivos tributario­s.

La eliminació­n de antecedent­es es otro aspecto que se estudia, dando paso a una actualizac­ión automática de este informe, que distinga la gravedad de los delitos y el cumplimien­to de los mismos.b

 ??  ?? ► Ministro Larraín prepara proyecto para dar trabajo a los exreos.
► Ministro Larraín prepara proyecto para dar trabajo a los exreos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile