La Tercera

COMO COMBUSTIBL­E

-

primera edición en 2011, el recorrido ha aumentado 1.540 km.

Leandro Valencia, director general de la Ruta Solar, señala que el objetivo de esta competenci­a es transforma­r a Chile en la capital mundial del Sol. “Eso se logra invitando a las personas a ser parte de una actividad como esta, exponiendo la eficiencia que alcanzan estos vehículos al recorrer la mitad del país”.

El formato de la carrera establece que el ganador se define según la cantidad de kilómetros recorridos. “El que recorre más, sin fallar, sin quedarse en panne, sin tener que remolcar, es el que gana. Si dos autos llegan a la meta, el que llegó con menos contratiem­pos triunfa. Después viene el tiempo como segundo criterio”, aclara Zanotti.

Valencia agrega que la idea es concientiz­ar que se puede crear tecnología de punta y liderar el desarrollo tecnológic­o con recursos naturales y la energía solar.

Adrian Baiets, capitán del equi- po Punch 2, señala que es una carrera más difícil de las que están acostumbra­dos. “Aquí hay muchas montañas, riesgo de terremoto, el Sol, el viento y la arena del desierto, entre otros. Todos esos aspectos son como una extra dimensión en la carrera”.

Este auto está hecho de materiales modernos y ligeros y pesa solo 135 kg. “También usamos células solares para satélites, con una eficiencia del 34%. Esto hace que nuestro auto sea más aerodinámi­co”.

Zanotti dice que este tipo de vehículos tienen grandes chances de llegar a la ciudad. “Esperamos que la categoría híbrida vaya madurando, que se transforme en un pequeño prototipo de ciudad, y la carrera solar sirva de laboratori­o. Los costos son bajos, un vehículo no supera los $3.5 millones. Esto no es mañana, la energía solar es hoy. Además, son cero emisiones, no contaminan el medioambie­nte. La carrera de este año, por primera vez, va a ser carbono neutral”. ●

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile