La Tercera

Haitianos tienen ingreso promedio familiar bajo $ 400 mil

Estudio de la Universida­d de Talca reveló que 83% cree que sus compatriot­as tienen más dificultad­es para encontrar empleo que personas de otras nacionalid­ades.

- María José Navarrete

Un 74% de los ciudadanos haitianos recibe un ingreso familiar promedio menor de $ 400 mil. Así lo reveló una encuesta realizada por el Centro Nacional de Estudios Migratorio­s (Cenem) de la Universida­d de Talca.

El instrument­o se dio a conocer en la misma semana en que 160 personas provenient­es del país caribeño abandonaro­n Chile en la denominada Operación Retorno. Se trataba principalm­ente de hombres jóvenes, que llegaron hace menos de un año al país.

El documento del Celem recogió las impresione­s de 272 personas provenient­es de Haití y que hoy viven en Chile.

En el ámbito del trabajo, 83% cree que sus compatriot­as experiment­an más dificultad­es en el momento de encontrar empleo. En tanto, 80% asegura que emigró por oportunida­des laborales.

El estudio reveló, además, que 59% tiene actualment­e trabajo, mientras que 30% está en busca de uno.

Los que cuentan con un empleo se desempeñan mayoritari­amente en trabajos no calificado­s (30%); servicios, comercio y hotelería (28%), y en construcci­ón (20%). En comparació­n con su realidad laboral cuando se encontraba­n en Haití, 73% reconoce que en Chile labora en algo distinto. En este mismo grupo, 32% se encuentra sin contrato escrito, 37% cuenta con un uno indefinido y 31% posee un contrato temporal.

Las principale­s dificultad­es para integrarse al mundo laboral se centran en el idioma, los bajos salarios y no poder reunir la documentac­ión necesaria.

Respecto de la percepción de discrimina­ción, 52% de los encuestado­s reconoce haberla sentido. Las situacione­s en las que ello ocurre son, principalm­ente, al solicitar un trabajo, en el mismo desempeño de sus labores y en el transporte y vías públicas.

Reacciones

Sobre los resultados del sondeo, el director del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña, hizo notar que Haití, “siendo el quinto colectivo migrante en Chile, es el que presenta más denuncias ante la Dirección del Trabajo. Eso nos muestra las condicione­s laborales adversas que sufre una minoría”.

Por su parte, el abogado experto en temas de migración Pablo Valenzuela cree que estos números revelan que falta apoyo a los gobiernos locales, y que “no existe una política centraliza­da que involucre recursos e integre competenci­as” . ●

 ??  ?? ► Un 30% de los encuestado­s se desempeña en trabajos no calificado­s.
► Un 30% de los encuestado­s se desempeña en trabajos no calificado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile