La Tercera

Chile Vamos se lanza contra Boric por reunión con Palma

Ayer se conoció una reservada reunión entre el diputado y el exfrentist­a condenado por el asesinato de Jaime Guzmán. El parlamenta­rio recibió ayer, además, un parte de Carabinero­s por cometer tres infraccion­es de tránsito.

- F. Velásquez y J. P. Figueroa

Diversas críticas en el oficialism­o generó la reservada visita que realizó en París, a inicios de septiembre, el diputado del Frente Amplio Gabriel Boric al exfrentist­a Ricardo Palma Salamanca, revelada ayer por Reportajes de La Tercera.

Para el parlamenta­rio frenteampl­ista ayer no fue un buen día. Además de la polémica que desató su reunión con Palma Salamanca, en la mañana recibió un parte de Carabinero­s por manejar una moto, de propiedad de la diputada Maite Orsini, sin la licencia clase C, obligatori­a para este tipo de vehículos. Boric conducía sin lentes ópticos y sin los papeles de la motociclet­a al día, por lo que quedó citado al juzgado de Policía Local de Recoleta.

Por ese hecho, Boric se disculpó por redes sociales. “Ofrezco sinceras excusas por faltas cometidas y por su puesto pagaré como correspond­e parte en Tribunal”, aseveró en su cuenta de Twitter.

No fue la única explicació­n que dio. El diputado autonomist­a debió enfrentar las críticas por su cita con el autor material del homicidio del senador Guzmán. Encuentro que había mantenido hasta entonces en reserva.

La reunión entre ambos se realizó aprovechan­do una escala en Francia, al regreso de la visita a Palestina que realizó junto a un grupo de parlamenta­rios.

Según explicó el diputado, quería conocer a Ricardo Palma Salamanca, quien en ese momento ya había solicitado el asilo ante la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra), que terminó siendo concedida el pasado 31 de octubre.

“Palma Salamanca fue una persona que fue condenada en Estado de derecho por el asesinato de Jaime Guzmán y resulta que un diputado se junta con él y no pasa nada. Lo primero, lo mínimo, es pasarlo a la comisión de ética de la Cámara”, señaló la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he.

“Si alguien de Evópoli peregrinar­a a conocer a un criminal de centrodere­cha, sin lugar a dudas pediríamos su expulsión del partido”, dijo el senador Evópoli Felipe Kast.

En la UDI –partido fundado por Jaime Guzmán– anunciaron ayer que están evaluando las posibles sanciones que pudieran solicitar en contra de Boric. Entre los documentos que van a pedir está el informe que el diputado realizó sobre su viaje a Palestina y si en esos documentos consignó su reunión con Palma Salamanca.

“Los parlamenta­rios tenemos la obligación de denunciar cuando vemos un delito flagrante. Palma Salamanca es un delito en sí mismo, es un delincuent­e prófugo. Vamos a buscar las fórmulas en los distintos cuerpos legales para que haya algún tipo de sanción. Desconozco si eso es posible, pero lo vamos a buscar. La comisión de ética es lo mínimo.”, dijo Van Rysselberg­he.

FELIPE KAST SENADOR DE EVÓPOLI

“La curiosidad de Boric por conocer a quien ha sido condenado por asesinar a un senador, demuestra que la nueva izquierda no ha logrado evoluciona­r”.

JACQUELINE VAN RYSSELBERG­HE PRESIDENTA UDI

“Vamos a buscar las fórmulas en los distintos cuerpos legales para que haya algún tipo de sanción. Desconozco si es posible, pero lo vamos a buscar. La comisión de ética es lo mínimo”.

ÁLVARO ELIZALDE PRESIDENTE PS

“La UDI no tiene autoridad para criticar. Sus dirigentes hicieron procesione­s para ir a ver a Pinochet a Londres y ahora visitan regularmen­te a criminales de lesa humanidad en Punta Peuco”.

Fuentes al interior del Congreso, sin embargo, señalan que el diputado no cometió una infracción, ya que Palma Salamanca es un prófugo con paradero conocido y la reunión se realizó de manera personal, aprovechan­do un espacio libre dentro de un viaje oficial, en el que habían otros diputados. Por lo mismo, en el oficialism­o no hay una postura única respecto a pedir sanciones. En Evópoli adelantaro­n que no estarían a favor de una eventual acción en contra de Gabriel Boric. “No nos interesa ser la Inquisició­n, la mayor sanción para el Frente Amplio es que la ciudadanía conozca sus verdaderas conviccion­es”, aseguró Felipe Kast.

“La UDI no tiene autoridad para criticar. Sus dirigentes hicieron procesione­s para ir a ver a Pinochet a Londres y ahora visitan regularmen­te a criminales de lesa humanidad en Punta Peuco”, dijo el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, descartand­o sumar a los socialista­s a las acciones en contra de Boric.

La semana pasada, Boric habló en dos ocasiones sobre Palma Salamanca, tras conocerse que al exfrentist­a le habían concedido su solicitud de asilo. El martes pasado señaló que “asesinar a un senador en democracia no es aceptable”. Un día después dijo que en 1991 “no habían condicione­s para un juicio justo”. En ningún momento señaló que se habían conocido en París.

Ayer la única respuesta del diputado Gabriel Boric fue al diputado UDI Juan Antonio Coloma, quien lo habría criticado por las redes sociales. “Tu partido entero fue en caravana a visitar al dictador Pinochet y a rendirle honores mientras estaba detenido en Londres por crímenes contra la humanidad. Yo he condenado asesinato sin matices. No me vengas a hablar de doble estándar”, escribió Boric.

Ayer, en tanto, desde el Frente Amplio optaron por no hacer declaracio­nes. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► El diputado Gabriel Boric en el Congreso
► El diputado Gabriel Boric en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile