La Tercera

Cárceles: MOP ha multado con más de $ 2 mil millones a concesiona­rias

Penales que operan bajo esta modalidad registran 440 sanciones en nueve años. Reinserció­n sería la principal deuda. “Son montos bajos, lo que implica que las empresas han operado bien”, dice presidente de Copsa, Leonardo Daneri.

- Oriana Fernández

La propuesta de ampliar la concesión de cárceles en el país, planteada por el gobierno en octubre pasado, comenzó a despertar interrogan­tes en diversas institucio­nes sobre el desempeño de los ocho penales que comenzaron a ser operados por empresas privadas desde 2009, durante el primer mandato de la expresiden­ta Michelle Bachelet.

Un antecedent­e que brinda luces sobre el funcionami­ento de estos recintos se centra en las multas cursadas por la Dirección de Concesione­s del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a las firmas concesiona­rias de los penales emplazados en Alto Hospicio, Antofagast­a, La Serena, Santiago 1, Rancagua, Concepción, Valdivia y Puerto Montt, entre 2009 y 2017. Estos recintos cuentan con 17.341 plazas, de un total de 48.838 que existen en el sistema penitencia­rio nacional.

De acuerdo con un balance solicitado a través de la Ley de Transparen­cia, en ese periodo los penales han pagado multas por un monto que asciende a $ 2.338.740.094.

El denominado Grupo 3, formado por las cárceles de Santiago 1, Valdivia y Puerto Montt, muestra la más alta población del sistema concesiona­do (5.906 internos) y presenta las mayores sanciones, con $ 1.133.856.780.

A nivel general, estos centros han registrado la mayor proporción de incumplimi­entos en áreas como la alimentaci­ón, con 160 notificaci­ones. Entre las sanciones se cuenta no cumplir con el gramaje (peso) de las comidas establecid­o por la normativa. También se establecie­ron 94 penalizaci­ones por falta de mantención de infraestru­ctura y equipamien­to en fechas determinad­as

(ver infografía).

En cuanto a aspectos considerad­os sensibles, los ocho recintos penales concesiona­dos han sido sancionado­s en 71 oportunida­des por incumplir aspectos del ámbito de la salud y en 64 ocasiones por incumplimi­entos en materia de reinserció­n social.

El presidente de la Asociación de Concesiona­rios (Copsa), Leonardo Daneri, considera que las multas “son bajas, lo que implica que las empresas han operado bien. Si las comparamos con otros sectores, como los hospitales concesiona­dos, las sanciones son menores”.

Evaluación

Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, explica que un indicador de éxito de un penal se centra en evitar la reincidenc­ia de los internos. “Las cárceles concesiona­das y las tradiciona­les no registran diferencia­s en este ámbito. Se ha detectado que la mitad de las personas que egresa sigue reincidien­do (en delitos)”, aclara.

Johnson advierte que es necesario fortalecer los programas de reinserció­n, en especial aquellos destinados al tratamient­o contra el consumo de drogas y de enfermedad­es de salud mental.

Por ejemplo, el último reporte de Concesione­s del MOP, con datos a junio de este año, indica que en los penales del Grupo 2 la segunda prestación más requerida es la sicológica. Según los expertos, ello resalta la necesidad de contar con disponibil­idad de profesiona­les de la salud para atender a la población penal.

Un aspecto valorado del sistema concesiona­do es su estándar de infraestru­ctura. Daneri precisa que un beneficio de esta caracterís­tica es que hace descender el hacinamien­to en relación con otros penales. “Se mejoró el espacio disponible y la calidad de vida de los internos”, destaca.

Sobre este punto, el reporte del MOP muestra realidades dispares a junio pasado. Por ejemplo, Santiago 1 mostraba una ocupación promedio del 98%, mientras que Valdivia llegaba solo a 51,1% de su capacidad. En cambio, el penal de Concepción registraba una ocupación de 108%. “Esto depende de la distribuci­ón de los reos que realice Gendar- mería”, explica Álvaro Alcaíno, investigad­or en el área de Derechos Humanos de la U. Diego Portales.

Agrega que los reos de los establecim­ientos privados tienen índices de cumplimien­to “que deben ser medidos constantem­ente, pues de lo contrario pueden sufrir un deterioro”.

Gendarmerí­a y las empresas concesiona­rias que forman parte de las sociedades que administra­n los centros, no entregaron su visión respecto de la operación de los penales.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile