La Tercera

El laberinto del general Martínez

El mandatario, que demostró estar a la altura del escenario global, logró el respaldo de varios líderes para seguir su trabajo en medio de la crisis económica.

- Catalina Göpel Enviada especial a Buenos Aires

6-8

Varios fueron los cuestionam­ientos que la Argentina de Mauricio Macri recibió en las jornadas previas al inicio del G20. En especial, tras las fallas en el operativo de seguridad en la frustrada final de River Plate y Boca Juniors, solo una semana antes del inicio de la cumbre mundial que se desarrolló de manera histórica en Buenos Aires.

Sin embargo, el clima que se percibía en Costa Salguero y el rostro de los funcionari­os de la Casa Rosada ayer tras el cierre del foro, denotaban, además de alivio, la satisfacci­ón sobre el trabajo de quien jugó como un verdadero arbitro internacio­nal en el marco de una dura ofensiva entre Estados Unidos y China, producto de la guerra comercial y otras polémicas materias.

“Hemos alcanzado un acuerdo inédito en medio de una batalla comercial y de intereses contrapues­tos, por lo que es digno de destacar a Argentina y a Macri como el árbitro mundial”, dijo a Infobae Pedro Villagra Delgado, uno de los sherpas artífices de las negociacio­nes del G20.

Y es que horas antes del discurso final, la preocupaci­ón de parte de las autoridade­s era evidente sobre la posibilida­d de no avanzar en un consenso. Pero fue en una conferenci­a previa sostenida por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el canciller, Jorge Faurie, que revivieron las esperanzas. “Hemos logrado avances importante­s”, apunto Faurie.

“Obviamente, el G20 fue para Macri la oportunida­d de salir de una agenda local muy sesgada hacia cuestiones domésticas”, comentó a La Tercera el analista político Sergio

Berensztei­n. Además, según el experto argentino, “su mayor logro fue el gran apoyo de la comunidad internacio­nal y ese es un dato objetivo, porque simboliza el retorno de Argentina al mundo. Aunque no creo que esto le agregue apoyos en lo interno de cara a las elecciones”, agregó.

Señales de triunfo

“La organizaci­ón salió muy bien y ese es un punto importante para empezar. Salió mejor que la anterior de Hamburgo 2017, que se caracteriz­ó por la violencia en las calles y la ausencia de consensos”, señaló a La Tercera el analista político Julio Burdman.

Otro de los puntos que aporta en un balance positivo al líder de Cambiemos, fue el tratamient­o que logró en las reuniones bilaterale­s sobre el tema de la tardanza de la entrada de Argentina a la OCDE. “Todo el mundo acepta el ingreso”, dijo Macri, demostrand­o su malestar con respecto a esta materia.

Además, la visita de Donald Trump y la manifestac­ión de su cercanía con Macri; las felicitaci­ones de parte de la titular del FMI, Christine Lagarde, y los nuevos compromiso­s en materia de inversión obtenidos tras una serie de reuniones, aportan de una u otra forma al capital político de quien aspira a la continuida­d en 2019. Y es que con su desplante en el G20, el mismo Macri demostró que a veces se puede quedar bien con todos, especialme­nte luego de señalar que “Argentina no ve a China como una amenaza sino como una oportunida­d”. Habrá que esperar si ese mismo desplante le sirve para reconquist­ar a los argentinos, que hoy lo tienen con una desaprobac­ión del 65%.b

 ??  ??
 ??  ?? ► El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, ayer en el G20.
► El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, ayer en el G20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile