La Tercera

Los problemas que presentan las ciclovías en Santiago

Ciclistas y alcaldes de distintas comunas hacen un duro diagnóstic­o sobre el estado de esta infraestru­ctura y plantean dudas sobre si estaban dadas las condicione­s para la puesta en marcha de la Ley de Convivenci­a Vial.

- Alexandra Chechilnit­zky S.

30

Rutas no delimitada­s, curvas riesgosas, árboles, basureros y camiones atravesado­s en el camino: esos son algunos de los obstáculos más singulares y peligrosos que muestran hoy distintas ciclovías en la capital. El tema se volvió urgente luego de la puesta en vigencia, el 10 de noviembre pasado, de la Ley de Convivenci­a Vial, que busca regular el uso de las vías entre los distintos usuarios. Las dudas sobre la verdadera capacidad que tiene la infraestru­ctura urbana para enfrentar este cambio normativo, y sus efectos sobre el uso de las bicicletas, comenzaron a surgir en sus primeros 20 días de vigencia.

De hecho, este fin de semana el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, admitió a La

Tercera que desde que rige la ley el uso de bicicletas en esa comuna descendió 15%.

Al realizar un recorrido por las ciclovías capitalina­s surgen ejemplos como un tramo en Av. La Paz que debería estar demarcado, pero es bloqueado por camiones, cajones de fruta y carros. En plena Ñuñoa, en tanto, los ciclistas deben realizar arriesgada­s maniobras que los exponen a bajar a la calzada, con la posibilida­d de ser alcanzados por algún vehículo, mientras esquivan árboles u otros obstáculos (ver fotografía­s).

Ciclovías en cuestión

Alejandro Tirachini, académico de la U. de Chile y experto en ingeniería de transporte, recalca que “aún quedan ciclovías mal hechas en el pasado, que se tienen que corregir”. Entre esos ejemplos menciona el trayecto por el bandejón central de Alameda, entre las estaciones Moneda y Las Rejas. “No cumple con los estándares de una buena ciclovía”, describe. Coincide Ángelo Améstica (19), uno de los ciclistas que usa el trayecto: “Los peatones no son muy respetuoso­s y la ciclovía está muy mal delimitada en el piso”.

El coordinado­r de Movilidad de la Municipali­dad de Santiago, Miguel Olivares, dice que esa ciclovía la ejecutó el Serviu, “y nosotros no podemos hacer ninguna intervenci­ón mientras no salga el concurso Alameda, propuesta que va a modificar la avenida desde Las Rejas hasta Providenci­a y que la ve el gobierno Regional”.

Otro caso es el de la ruta que recorre Club Hípico, entre Grajales y Av. Blanco Encalada. Olivares señala que ese tramo “lo dejamos obsoleto. Esa ruta la hizo el Serviu y fue con una franja que les sobró para poder pavimentar­la. Nosotros, con el nuevo proyecto de ciclovías, eliminamos todas las señalética­s y ya no se pinta, porque es parte de la vereda”.

En Av. La Paz, al norte de la ciudad, hay una ruta para ciclistas denunciada por usuarios como insegura. Jonathan Aravena (39) la recorre diariament­e desde la estación de Metro Cal y Canto hasta la calle Cementerio, y describe que en las primeras dos cuadras hacia el sur, antes del terminal de buses, “es súper peligrosa por los carretones y camiones de descarga” que se cruzan.

En Ñuñoa también hay tramos que muestran problemas. Othoniel Pino (19) denuncia que en Dublé Almeyda hay una ciclovía en la que “si van dos bicicletas con manubrio ancho, una se cae”. Desde la Municipali­dad de Ñuñoa señalaron que dicha vía fue ejecutada por Serviu a fines de los años 90, “cuando no existían normativas, por lo que se trató de buscar la mejor opción”.

En el Ministerio de Transporte­s informaron que a 2018, hay 339 kilómetros de ciclovías en el gran Santiago, de los cuales 48% fueron incorporad­os desde 2011.

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, señaló que el trabajo realizado por su cartera ha “permitido fijar un nuevo estándar de diseño en vías de transporte para la bicicleta, enriquecie­ndo su uso”.

Falta de presupuest­o

En los municipios hay un tema que preocupa: el financiami­ento para la creación y mantención de ciclovías. En la municipali­dad de Santiago, Olivares afirma que la comuna no tiene presupuest­o para esta materia. “Esto tendría que haber venido del gobierno central, como una planificac­ión general, antes de haber lanzado la Ley de Convivenci­a Vial”, recalca.

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, señala que a pesar de tener 22 kilómetros de ciclovía en la comuna “nos falta mucho por avanzar. Tenemos un presupuest­o diez veces menor al de Las Condes. El tema de construir ciclovías en toda la comuna y del estándar necesario, solo sería viable si tuviéramos un financiami­ento externo para esos ítems”.

Su par de Las Condes, Joaquín Lavín, coincide en que el tema pasa por la infraestru­ctura. “Muchas ciclovías se pueden hacer simplement­e con pintura y señalizaci­ones, pero si quiero una separación total de los espacios, con tachones, eso obviamente lo encarece y muchos municipios van a requerir un apoyo del gobierno central”, estima.b

 ??  ?? ► ¿Y dónde está la ciclovía? Ciclistas deben esquivar “a ojo” los camiones en Avenida La Paz.
► ¿Y dónde está la ciclovía? Ciclistas deben esquivar “a ojo” los camiones en Avenida La Paz.
 ??  ?? ► Riesgoso “slalom” entre árboles en vía de Ñuñoa.
► Riesgoso “slalom” entre árboles en vía de Ñuñoa.
 ??  ?? ► Accidente seguro en ciclovía de Dublé Almeyda.
► Accidente seguro en ciclovía de Dublé Almeyda.
 ??  ?? ► Las desteñidas líneas en el suelo de la Alameda.
► Las desteñidas líneas en el suelo de la Alameda.
 ??  ?? ► Un basurero al medio de la ciclovía.
► Un basurero al medio de la ciclovía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile