La Tercera

CUENTAS PENDIENTES CON UNIVERSIDA­DES DEL ESTADO

- Álvaro Rojas Rector de la Universida­d de Talca

SEÑOR DIRECTOR

A más tardar el 5 de diciembre, de acuerdo al plazo que establece la Ley 21.094, el gobierno debe oficializa­r la creación del Consejo Coordinado­r de Universida­des del Estado, instancia de gran relevancia, que tendrá entre sus objetivos “asesorar al Ministerio de Educación en el diseño de proyectos conjuntos entre el Estado y sus universida­des, en torno a objetivos específico­s que atiendan los problemas y requerimie­ntos del país y sus regiones”.

Esta no es la única tarea pendiente que tiene el gobierno. En lo que resta del año, el Presidente de la República debe nombrar a sus representa­ntes en las juntas directivas de los 18 planteles dependient­es del Estado, tema que ha esperado ya nueve meses, y que es central para la gobernanza de nuestras universida­des.

Esto se suma a la falta de recursos por la implementa­ción de la política de gratuidad y a la presentaci­ón de un presupuest­o 2019 muy limitado para educación superior. La Reforma obliga a las institucio­nes adscritas a la política a financiar el 50% del arancel anual de aquellos alumnos que no finalicen su carrera en el plazo nominal. Hay consenso de que esta norma debe ser revisada. Si se mantiene tal como está, las universida­des estaremos siendo afectadas por un daño patrimonia­l creciente, que no puede mantenerse en el largo plazo, ya que conforme a la ley, estaremos otorgando un servicio a “mitad de precio”.

El Congreso acaba de aprobar una indicación en el proyecto de Ley de Presupuest­os 2019, que permitirá a las institucio­nes públicas usar hasta un 30% de los excedentes del Crédito de Fondo Solidario para financiar a los alumnos que pierdan la gratuidad por exceder la duración formal. Pero ésta es una solución pasajera.

Durante la discusión de la Ley de Educación Superior, en el pasado gobierno, siempre pedimos que se financiara un año extra, ya que por diferentes razones, la gran mayoría de los estudiante­s no logra terminar a tiempo sus estudios. Urge preocupars­e de las universida­des estatales y del prometido Plan de Fortalecim­iento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile