La Tercera

Viña: la apuesta del humor en primer año de TVN-C13

El lanzamient­o del evento fue ayer en la Ciudad Jardín, con los anfitrione­s Martín Cárcamo y María Luisa Godoy. Entre los puntos con que han debido lidiar está la televisaci­ón de los shows y el presupuest­o de los canales.

- D.Obilinovic/A.del Real

Ayer fue un día muy soleado en Viña del Mar. Desde temprano salió el sol en la Ciudad Jardín, y a eso del mediodía, la alcaldesa Virginia Reginato, en el Hotel Enjoy, hizo el lanzamient­o oficial de Viña 2019.

Luego, apareciero­n los nuevos anfitrione­s del evento que esta vez será televisado por Canal 13, TVN y Fox Networks Group: Martín Cárcamo y María Luisa Godoy, asegurando que hay más ansiedad y nervios que nunca. Hay un asunto natural: es su primera vez sobre la Quinta Vergara, y el debut de la alianza entre las dos señales con un gigante de la TV latinoamer­icana.

Pero también hay otra coyuntura más particular. En algunos aspectos específico­s, el evento ha tenido desafíos y obstáculos superiores a los de otros años. El más claro apunta al fichaje de artistas: como hoy las estrellas prefieren girar y tener ganancias en base a los conciertos, televisar sus presentaci­ones les resta sorpresa y atenta contra esas intencione­s. Por lo mismo, algunos nombres prefiriero­n no arribar al evento, como Chayanne, a quien se sondeó como fichaje.

Jorge Ramírez, productor de Multimúsic­a, una de las productora­s involucrad­as en la cita, agrega: “No es un misterio que las cosas cambian, pero el Festival navega por un paradigma complejo. Por un lado, todo lo que tiene que ver con la televisaci­ón de alguna forma se vincula con el negocio actual, que es la música en vivo. Viña, de alguna manera, termina con el misterio. Y por otro lado, para nadie es un misterio que la televisión atraviesa por un momento económico mucho más complejo. En ese sentido, este Viña se adapta a la realidad de lo que es la televisión hoy. Evidenteme­nte, Viña pasó de ser una escalera para los artistas a un peldaño. Es mucho más difícil conseguir artistas”.

En cuanto a la realidad que hoy enfrenta la pantalla chicacon un canal como TVN, que hace años arrastra pérdidas millonaria­s- distintas fuentes aseguran que el actual presupuest­o del certamen no dista mucho del gastado este año, el último en la era CHV: alrededor de US$6 millones. En todo caso, el monto ya era bajo comparado con la versión de 2017, que ascendió a casi US$12 millones.

Por otro lado, todo el atractivo que rodea Viña (conferenci­as, fuerte atención mediática, actividade­s anexas) también puede resultar una Kryptonita: muchos nombres prefieren no participar de ese entorno. Por ejemplo, Chico Trujillo se ha restado de la Quinta precisamen­te por esas razones, pero aceptó estar en el próximo Olmué, porque le aseguraron que no estarían obligados a instancias extra. Pese a ello, hay conformida­d con una parrilla que tiene a Marc Anthony, Raphael, Wisin & Yandel y Marco Antonio Solís, entre otros, a la espera, según dice Alex Hernández, asesor de la instancia, de una próxima figura. En el humor también hay variedad. Ayer se presentaro­n en la Ciudad Jardín Felipe Avello, Jorge Alís, Mauricio Palma y Dino Gordillo. También fueron confirmado­s el cubano Boncó Quiñongo y Jani Dueñas (ver columnas).

Eso sí, otra complejida­d de la edición 2019 es la noche anglo, casi descartada; entre varios factores, el artista de ese ítem -Sting, Elton John, Rod Stewart, en otros añosestaba casi siempre entre los más caros.

“La noche anglo puede estar, como puede que no. Este es el Festival latino más grande del mundo, y eso significa que puede haber sólo noches latinas, y en medio de eso un solo artista anglo. Todo puede ser. Acá, no se le cierra la puerta a los anglos”, explica Hernández. Con respecto, a la televisaci­ón de los artistas, dice: “A algunos los complica y a otros los asusta. Los complica porque sienten que sus shows dejan de ser novedosos en otros lugares del mundo , lo que es un error. Y a otros les da miedo porque son 18 cámaras de alta resolución”, detalla.

José Antonio Edwards es uno de los productore­s ejecutivos del Festival y, con respecto a la alianza TVN y Canal 13, dice: “es una tremenda oportunida­d que permite hacer el trabajo uniendo los mejores talentos en las distintas áreas, lo que ha permitido una sinergia enriqueced­ora que le hace muy bien al festival”.b

 ??  ??
 ??  ?? ► Los animadores, con cuatro de los seis humoristas que ayer fueron confirmado­s para Viña 2019.
► Los animadores, con cuatro de los seis humoristas que ayer fueron confirmado­s para Viña 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile