La Tercera

Hermes Soto responde a exsargento: “No es un niño. Él debió cumplir la ley”

El general director de Carabinero­s abordó los dichos del exsargento imputado por el caso Catrillanc­a, quien acusó que lo “obligaron a mentir”.

- Víctor Rivera

Era el día que el general director de Carabinero­s, Hermes Soto, estaba esperando para mandarles un mensaje a los 60.000 policías uniformado­s del país. Con la interpelac­ión del ministro del Interior, Andrés Chadwick, ya finalizada, el alto oficial salió a dar tranquilid­ad a la tropa y dejarles una advertenci­a.

“Han sido días difíciles, desgastant­es y muy complejos. He tenido que ir a dar explicacio­nes al Congreso o al Palacio de La Moneda. Estoy cierto que son parte de mis obligacion­es legales y no tengo problema alguno en asumirlas, pero ustedes comprender­án que, como profesiona­les que somos, no podemos seguir por el camino equivocado de la mentira, del abuso de poder, del uso innecesari­o de la fuerza y menos del empleo indiscrimi­nado de las armas”, les comunicó el general Soto a las 7.50 de la mañana, a través de una videoconfe­rencia, a todas las unidades policiales de Chile.

El actuar policial en el operativo que culminó con Camilo Catrillanc­a fallecido ha sido duramente cuestionad­o y ha puesto, nuevamente, el foco de las críticas en los protocolos policiales y en las primeras declaracio­nes que Carabinero­s entregó para referirse a la muerte.

Los imputados en el caso, en su primera declaració­n a la fiscalía, señalaron que hubo un enfrentami­ento y que no se usaron cámaras. Esto fue respaldado por el general director a las pocas horas de ocurridos los hechos, sin embargo, a tres días de lo sucedido, cambiaron las versiones.

Los expolicías del Gope, imputados por homicidio y obstrucció­n a la investigac­ión, admitieron que uno de ellos sí portaba una cámara. Además, la fiscalía descartó un enfrentami­ento con la víctima y uno de los exuniforma­dos en prisión preventiva, el exsargento Carlos Alarcón, apareció en un video donde dijo que fue “obligado a mentir”.

Además, ayer se conoció su tercera declaració­n judicial, en que el expolicía indicó que el abogado de Carabinero­s Cristián Inostroza y el exjefe del Gope, mayor (R) Manuel Valdivieso, lo instruyero­n para que indicara que ninguno de los uniformado­s del operativo portaba una cámara.

Luego de hablar a los carabinero­s, Soto enfiló a Valparaíso. Allá participó de una ceremonia de la Armada y sostuvo una serie de reunio-

“No podemos seguir por el camino equivocado de la mentira”.

HERMES SOTO. GENERAL DIRECTOR DE CARABINERO­S.

nes con las unidades policiales de la zona.

Desde allá, respondió sobre lo que dijo el sargento Alarcón. “No es un niño, él debió cumplir la ley (...). Él tenía 25 años de servicio, es una persona adulta y con la madurez absoluta para determinar qué está bien y qué está mal”, agregando que “no justifico sus palabras, independie­nte de sus razones”.

El resto de la arenga

Además de referirse al “camino equivocado de la mentira”, y cómo deben afrontar la situación, el general Soto también llamó a la calma a los carabinero­s.

El alto oficial dijo a los policías que “una vez más, como ya nos ha ocurrido en varias ocasiones en nuestra historia reciente, el origen del cuestionam­iento social se sustenta en una burda mentira, que pretendien­do ocultar presuntas falencias de un procedimie­nto policial rutinario, se transforma en una escalada de errores muy difíciles de explicar a la opinión pública”.

A los jefes policiales les advirtió que “debemos enmendar el rumbo. El país cambió, la sociedad cambió y nosotros, como órgano del Estado, debemos adaptarnos a esos cambios. Hoy, las exigencias son mayores, el control social es más severo y frente a ellos debemos dar respuestas asertivas”.

Al interior de Carabinero­s el

mensaje del general director tuvo distintas lecturas. Por una parte, hay quienes quedaron conformes con lo comunicado por el jefe policial, y otras que esperaban una mayor crítica, a lo que consideran es una falta de respaldo por parte de las autoridade­s políticas.

Sin embargo, Soto apuntó a mejorar el trabajo con las unidades policiales, y responder ante sus exigencias. “El recurrente que llega a la guardia o que requiere nuestros servicios, no puede irse descontent­o con la calidad de la atención recibida. Debemos robustecer la capacitaci­ón de todo nuestro personal en el trato con nuestros ‘clientes’, con el vecino que acude a nosotros, porque no tiene a nadie más a quien recurrir. Su satisfacci­ón debe importarno­s, para eso estamos, para servir, en ello ustedes tienen la responsabi­lidad primera”, dijo.

Otro punto que tocó el máximo jefe de la policía uniformada fueron los cuestionam­ientos de la opinión pública, especialme­nte lo que ocurre en las redes sociales.

“No se confundan con los mensajes de las redes sociales: la sociedad nos necesita, hasta protestas se realizan cada cierto tiempo pidiendo mayor vigilancia, más carabinero­s. Es que somos una institució­n vital para el país; los chilenos nos aprecian y frente a ellos estamos en deuda”, expresó.

 ??  ?? ► El general Hermes Soto cumplió su primera actividad pública ayer, en Valparaíso.
► El general Hermes Soto cumplió su primera actividad pública ayer, en Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile