La Tercera

Estudio compara éxodos sirio y venezolano

Según investigac­ión de la Brookings Institutio­n, si la cifra se materializ­a, “la tragedia venezolana eventualme­nte superaría la crisis de refugiados sirios”.

- Fernando Fuentes

Los venezolano­s que han huido del país ya superan los tres millones, con más de un millón en Colombia. Pero un nuevo análisis de la Brookings Institutio­n plantea que el éxodo podría acentuarse dramáticam­ente en 2019. Según esta proyección, la crisis política, la grave escasez de alimentos y el colapso en la economía petrolera tienen la fuerza potencial de elevar hasta al menos 8,2 millones el número de migrantes y refugiados venezolano­s repartidos hoy por el mundo, lo que equivale al 25,8% de la población total, en una tragedia de magnitudes superiores a la crisis de refugiados sirios, donde cinco millones de personas huyeron debido a la guerra civil.

Los autores del estudio, los economista­s Dany Bahar y Douglas Barrios, llegaron a esta cifra -que incluye a los tres millones de venezolano­s que ya están fuera del paístras desarrolla­r una herramient­a que toma en cuenta el ingreso de recursos desde el extranjero a Venezuela, por producción de petróleo, precio del crudo y entradas de otras fuentes de recursos, como remesas.

“Nuestro escenario base refleja las condicione­s actuales. La capacidad de producción de petróleo de Venezuela se ha derrumbado y, en noviembre de 2018, el país produjo 1,17 millones de barriles por día. El precio promedio del petróleo venezolano en noviembre de 2018 fluctuó entre US$ 53 y US$ 55 por barril; y, según algunas fuentes independie­ntes, las remesas se estiman en US$ 2.400 millones por año”, señalan los investigad­ores para justificar la proyección de 8,2 millones de migrantes y refugiados venezolano­s. “Si esto se materializ­a, la tragedia venezolana eventualme­nte superaría la crisis de refugiados sirios”, advirtiero­n.

Pero esta proyección no es la peor. “Nuestra herramient­a muestra que la situación puede empeorar rápidament­e. Si la producción de petróleo sigue colapsando y alcanza un millón de barriles por día, sin cambiar ninguna otra variable, podríamos esperar que el número total de migrantes y refugiados llegue a más de 10 millones”, sostienen.

Al momento de evaluar el peso de las variables usadas, Barrios explica a La Tercera que “el precio (del petróleo) y la ayuda internacio­nal son más o menos volátiles y exógenas”. “Por lo que probableme­nte la variable dominante sea la de producción petrolera”, agrega. De hecho, respecto a la asignación de US$ 9,2 millones en fondos de emergencia anunciada por la ONU para Venezuela, Bahar dice a este medio que en su herramient­a “incremento­s US$ 100 millones hacen muy poco para reducir el número estimado de emigrantes”, por lo que se necesita ayuda a mucha mayor escala para revertir la crisis.

A nivel político, Barrios afirma que el gobierno de Nicolás Maduro “no ha dado ninguna señal seria de atender el enorme drama humanitari­o desencaden­ado desde 2013”. “No he visto nada que me haga pensar que esta actitud cambiará de cara al 2019”, agrega.

En cuanto al impacto regional de esta ola migratoria, Bahar señala a La Tercera que le “preocupa en el corto plazo, porque en Colombia, por ejemplo, ya vemos como las localidade­s que reciben más inmigrante­s tienen severos problemas en infraestru­ctura para atender a estas personas”. “Ya de por sí Latinoamér­ica está rezagada en términos de infraestru­ctura y tiene bastantes limitacion­es fiscales”, dice. ●

“En Colombia tienen severos problemas para atender a los migrantes”.

DANY BAHAR AUTOR DEL ESTUDIO

“Maduro no ha dado ninguna señal seria de atender el enorme drama humanitari­o”.

DOUGLAS BARRIOS AUTOR DEL ESTUDIO

 ??  ?? ► Miles de venezolano­s que intentan dejar su país se agolpan en la frontera con Colombia en julio de 2016.
► Miles de venezolano­s que intentan dejar su país se agolpan en la frontera con Colombia en julio de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile