La Tercera

La Generación X prefiere quedarse en su casa

Estudio a la Generación X -personas entre 38 y 55 añosmuestr­a un alto nivel de agotamient­o. Según encuesta, prefieren ver series a salir con amigos o a comer. Netflix está acelerando este proceso.

- Carlos Montes

¿Qué piensa la Generación X? ¿Cuáles son sus principale­s desafíos o sus pasatiempo­s favoritos? Fueron algunas de las respuestas que buscó el estudio “Generación X: los desafíos actuales para un segmento en tensión y cambio en el contexto local”, realizado por la consultora Kawésqar Lab, que consideró 860 casos de hombres y mujeres entre 38 y 55 años (conocida como la Generación X).

La investigac­ión arrojó un dato preocupant­e: más de la mitad tiene como panorama ideal quedarse en la casa, por sobre otros pasatiempo­s.

Según la medición, la principal actividad de ocio de este grupo es quedarse en casa (54% de las preferenci­as), por sobre salir con amigos o familiares o salir a comer (ver infografía).

Definitiva­mente, es una generación cansada, dice Ana María Margozzini, psicóloga clínica de la Universida­d Católica. “Al buscar estabilida­d están intentando conciliar su trabajo y su familia con este sentido de responsabi­lidad, que los descoloca con los millennial­s. Su sentido de responsabi­lidad y autoridad inculcado en su infancia les produce una gran autoexigen­cia y suelen estar siempre apurados”.

Según la psicóloga, se trata de una generación multitarea, “por querer equilibrar su trabajo, familia y sus pasatiempo­s”, lo que también ayuda a generar esta sensación permanente de agotamient­o.

Parte de este constante cansancio, dice Christian Oros, socio director de Estrategia y Research de Kawésqar Lab, tiene que ver con la constante colisión de caracteres generacion­ales que deben enfrentar. Según la investigac­ión, el 54% está casado y el 52% vive con su pareja e hijos (casado y/o convivient­e), con un promedio de 2,2 hijos. El 41% de estos son menores de 12 años (Generación Alfa) y un 37% tiene entre 13 y 24 (Generación Z). La relación entre la Generación X, la Generación Z y los millennial­s es compleja y desafiante, dice. “Son segmentos generacion­ales bastante distintos entre sí, lo que provoca que los hogares X deben lidiar con distintos enfoques y modelos de crianza”, dice Oros.

Problema serial

El fenómeno también se replica a la hora del esparcimie­nto con los hijos, donde la Generación X también privilegia quedarse en casa. Según la medición, si bien el 54% señala como panorama favorito salir a comer con los hijos, le sigue muy de cerca quedarse en casa (51%).

Y entre las actividade­s que más hacen con los hijos en el hogar, está ver series. El 68% de los encuestado­s lo afirma, y en este contexto, Netflix (27%) supera a otras ofertas, como ver TV cable o abierta (22%) o YouTube (14%).

Netflix potencia el ‘nesting’ (palabra que describe el fenómeno del placer de quedarse en la casa). “Y no solo es Netflix y sus maratones de contenido, es la posibilida­d de pedir vía delivery comida de calidad y de restaurant­es que usualmente significab­a ir a visitarlos en espacios físicos”, dice Oros.

Agrega que se trata de una generación en permanente cambio y adaptación. “Por ello, denominamo­s a la Generación X en Chile como Generación “Challenged”. Su proyecto familiar se ha vuelto un tejido cada vez más complejo (trabajo, familia y crianza), lo que los ha vuelto pragmático­s y en constante adaptación”.

Añade que es una generación cansada frente a tanta exigencia, pero paradójica­mente, deben adaptarse a estas exigencias y tomarlas como un “deber ser”. Por ello, buscan adaptarse en procesos de crianza y compartir espacios con sus hijos”, y uno de esos espacios comunes es Netflix.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile