La Tercera

REFORMA EN SALUD

-

SEÑOR DIRECTOR

Para un diálogo fructífero, la buena fe o, en su defecto, la buena comprensió­n de lectura es crucial. He ahí el problema en las críticas del presidente de la Asociación de Isapres, Sr. Caviedes, a mi columna del día domingo.

El Sr. Caviedes señala erróneamen­te que yo dije que las Isapres recibían tres veces más recursos que Fonasa, imputándom­e que usé datos de los años 90. Lo que dije de forma clara fue que las isapres “reciben casi tres veces más recursos por asegurado por concepto de aporte individual” (cotizacion­es) que Fonasa.

los datos de Fonasa, Dipres y la Superinten­dencia de Salud para el año 2013, el aporte individual por cotización promedio en Fonasa fue de $22.443 y en las Isapres de $66.129.

Por supuesto, estos ingresos constituye­n sólo una parte de los recursos de las asegurador­as, pero el punto es que los recursos de las cotizacion­es se distribuye­n de forma desigual, así como también la morbilidad de los asegurados.

Con todo, aún con los aportes del Estado y descontand­o el subsidio de incapacida­d laboral, el monto por beneficiar­io en Isapres es casi 20 por ciento más que en Fonasa.

Llama la atención que el presidente de la Asociación de Isapres vea de forma tan clara los problemas del sector público, que por cierto los tiene, pero no sea capaz de reconocer los problemas de las Isapres y las desiguales condicione­s entre las asegurador­as: más de la mitad de los chilenos no tiene libertad de elección, las Isapres pueden rechazar beneficiar­ios, no cubren preexisten­cias, los asegurados están cautivos, el costo de los hijos se lo cargan a las mujeres, etc.

Evidenteme­nte, el Sr. Caviedes defiende el interés de las Isapres, pero el deber del gobierno es pensar en el interés de las personas.

Sylvia Eyzaguirre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile