La Tercera

Migracione­s: Piñera refuerza postura tras contraste entre ministerio­s

En medio de declaracio­nes cruzadas sobre si migrar es o no un derecho humano, Mandatario volvió a abordar ayer el tema. En el gobierno admiten que les “conviene” mantener este asunto en agenda.

- Paula Catena

En menos de 20 minutos, tres autoridade­s del gobierno salieron ayer en la mañana a abordar, en La Moneda, la polémica que ha generado la decisión de restarse del Pacto Mundial para la Migración de la ONU. Primero fue el Presidente Sebastián Piñera, luego el canciller Roberto Ampuero y, finalmente, la vocera, Cecilia Pérez.

Si bien desde Palacio argumentar­on que “cada uno cumplió un rol” con esas intervenci­ones públicas, la puesta en escena reflejó algo que en el propio Ejecutivo admitían en privado: un “desorden” en las vocerías y que las dos primeras fueron improvisad­as. Todo esto, provocado por las diferencia­s que habían quedado en evidencia entre el titular de RR.EE. y el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla, quien dio a conocer el domingo la decisión sobre la materia.

Mientras Ubilla aseguró ese día, como uno de los argumentos para restarse del acuerdo, que “nosotros decimos que la migración no es un derecho humano”, Ampuero afirmó el martes que “yo pienso que es un derecho humano migrar”.

Los dichos del canciller generaron una complicaci­ón adicional para argumentar la postura de La Moneda, debido a que mostró una diferencia entre dos carteras y generó un “desorden” a la hora de comunicar. En el Ejecutivo algunos insistían ayer en privado que la postura de Ampuero era la correcta y que los dichos de Ubilla fueron “desafortun­ados”, debido a que re cal caron migrar es un derecho humano que está consagrado en la declaració­n universal de la ONU.

Pese a eso, el gobierno apostó por bajarle el perfil al tema, entregar un mensaje conciliado­r y no apoyar directamen­te ni los dichos de Ampuero ni los de Ubilla. Así, en ninguna de las tres declaracio­nes de las autoridade­s se utilizaron las palabras “derechos humanos”.

El Mandatario -tras participar de la inauguraci­ón de la Apec 2019, donde estuvieron presentes Ampuero y los senadores José Miguel Insulza y Ricardo Lagos Weber, quienes han manifestad­o su rechazo a la decisión del Ejecutivo- realizó una improvisad­a declaració­n de dos minutos. Sin aceptar preguntas, dijo que “en el tema de migración, la posición de Chile es simple y clara: toda persona tiene derecho a dejar o abandonar su país, pero también todo país tiene derecho a decidir quién ingresa a su territorio, y esos dos derechos a veces coinciden y a veces se contrapone­n”.

Con sus dichos, el Jefe de Estado dejó entrever la postura que en Palacio transmitía­n en privado: que si bien “migrar” -es decir, la acción de salir de un país- está consagrada como un derecho humano, “inmigrar” -es decir, ingresar a un país determinad­o para establecer sedepende de cómo lo regula cada Estado.

Así, en el gobierno afirmaban que el “error” de Ubilla radicó principalm­ente en “el uso del lenguaje” y no “en el fondo”. De esta manera, además, Piñera salió por segunda vez a “contener” las diferencia­s entre Interior y Cancillerí­a. La primera vez fue el lunes, cuando, en medio de las distintas versiones sobre que algunos en RR.EE. estaban por adherir al pacto migratorio, el Mandatario salió a decir que fue él quien tomó la decisión.

Más allá de que en La Moneda reconocen que la decisión se pudo haber socializad­o previament­e para evitar el factor sorpresa de las críticas que surgieron, incluso, desde el propio oficialism­o, recalcan que la intervenci­ón de Piñera es porque “quiso dejar clara” cuál es la postura chilena en un tema que al gobierno “le trae réditos”. En ese sentido, las mismas fuentes afirman que al gobierno le “conviene” mantener esta materia instalada en la opinión pública.

De hecho, Piñera también se refirió al tema en Twitter. Y por la tarde volvió a abordarlo, sin que se le preguntara, en una actividad en Talca. Esto, buscando difundir su mensaje también en regiones. “Quere-

mos que Chile sea un país abierto a la gente que viene a empezar una nueva y mejor vida, pero respetando nuestras leyes (...). Y queremos cerrar nuestras fronteras a todos aquellos que vienen a causarnos daños”, dijo, en la misma línea de lo que comentó en Twitter y de lo que ha sido uno de los ejes de la política migratoria desde la campaña. Esto, en un tema que -dicen en el oficialism­o- tiene buena recepción en el electorado de centrodere­cha, pero que -en contraste- no figuró entre las prioridade­s ciudadanas en la última encuesta CEP.

Además, sostuvo que “podrán decir lo que quieran muchas autoridade­s, pero como Presidente siempre voy a privilegia­r el interés de Chile y de los chilenos, y no el interés de funcionari­os y de algunos organismos internacio­nales”, junto con señalar que “sé que para mucha gente estar en buena con los organismos internacio­nales es muy importante, a mí me interesa más estar en buena con el país”. Y agregó: “El acuerdo de Marrakech reduce o limita nuestra soberanía, incentiva la migración ilegal, y si bien dice que no es vinculante, lo que establece todo ese acuerdo son obligacion­es y deberes que asumen los Estados”.

Las múltiples vocerías

Durante la mañana, 10 minutos después de la primera intervenci­ón de Piñera en La Moneda, el canciller realizó un punto de prensa en el mismo lugar. Y en la misma línea que el Mandatario, manifestó: “Usted tiene la libertad de irse del país donde vive, donde nació, donde reside. Es un derecho que usted tiene. Otra cosa distinta es que los Estados tienen la facultad de decidir a quiénes dejan entrar”.

El ministro, además, evitó responder si Ubilla se había equivocado en el “uso del lenguaje”, señalando que “de este tema preciso va a hablar la portavoz de gobierno”. Y así, tal como lo dijo el canciller, fue Pérez quien, minutos después, salió a responder preguntas sobre el tema. “Insisto: no existe ninguna contradicc­ión”, dijo, sobre la visión que habían exterioriz­ado Ampuero y Ubilla. Y añadió: “Existe la mirada del Ministerio del Interior (…) y existen las declaracio­nes por parte de Cancillerí­a en lo que consiste el derecho de una persona en la entrada y salida desde su país de origen”.

Más tarde, en el Congreso, en Valparaíso, el titular del Interior, Andrés Chadwick, también fue consultado sobre el tema. Y, al igual que sus pares, evitó referirse a la contradicc­ión entre Ubilla y Ampuero.

 ??  ?? ► El Presidente Piñera abordó el tema ayer en La Moneda, en Talca y también a través de Twitter.
► El Presidente Piñera abordó el tema ayer en La Moneda, en Talca y también a través de Twitter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile