La Tercera

Evópoli lanza su nueva apuesta: libro sobre “ciudad justa” y visión liberal

En su sexto aniversari­o, el partido presentó ayer -en un evento realizado en el Círculo Español- un texto elaborado por Horizontal. “El problema no es tanto la natural y desigual distribuci­ón de ingresos, sino la distribuci­ón inequitati­va de bienes públi

- X. Soto y A. Labra

Conceptos y propuestas planteadas en la campaña presidenci­al de Felipe Kast fueron sistematiz­ados por Horizontal, el think tank ligado a Evópoli, y plasmados en un libro presentado ayer durante el sexto aniversari­o del partido, en un evento en el Círculo Español, que tuvo al Presidente Piñera como uno de sus principale­s invitados.

A partir del texto -titulado Ciudad justa, una ruta para un Chile de oportunida­des-, la apuesta de la colectivid­ad que dirige Hernán Larraín Matte es incorporar el concepto de justicia en la discusión pública. Esto, enfocado en la ciudad, como parte de una nueva ofensiva de la colectivid­ad tras el impulso que buscaron darle a la problemáti­ca de los niños en el país.

En este sentido, apelan a pensar en políticas públicas en materia de transporte, vivienda, seguridad, educación, salud y segregació­n, entre otros aspectos, tomando como punto de partida el que Chile tiene una tasa de urbanizaci­ón en torno al 90%. “Así como la ciudad puede ser un igualador de oportunida­des, vemos que estas oportunida­des se encuentran muy desigualme­nte distribuid­as en su territorio”, se lee en el libro.

En respuesta a ello, el texto plantea que “no se trata, por supuesto, de reivindica­r un igualitari­smo ramplón de plena igualdad material entre los habitantes de la ciudad y cuyo correlato sería una perniciosa nivelación hacia abajo”.

En cambio, se apunta a la necesidad de “pensar a la ciudad como un espacio que provea mínimos comunes exigentes y suficiente­s en materia de acceso a ciertos bienes públicos fundamenta­les y formación de capacidade­s en aras del despliegue de los talentos y el ejercicio de la libertad”.

En el texto, justamente, también se aborda la visión liberal que pretende implantar Evópoli en esta materia,

“La definición que tomamos para hacer un país justo, como gran misión del partido, es hacerlo a través de las ciudades”.

“Buscamos que la ciudad sea un espacio de política pública para avanzar en justicia”.

HERNÁN LARRAÍN MATTE PRESIDENTE DE EVÓPOLI

al igual como han intentado hacerlo en otros temas. “Nuestra opción por el liberalism­o se basa en una convicción profunda de poner siempre a la persona y la construcci­ón de sus proyectos vitales en el centro de nuestra reflexión (...). Ser liberal exige no solo defender las libertades propias, sino propender a que todos quienes pertenecem­os a la misma comunidad política tengamos condicione­s razonables para configurar nuestros proyectos de vida”, se lee en uno de los pasajes del libro.

Y detrás de los distintos planteamie­ntos, también se instala en el texto el concepto de “justicia liberal”, recalcando la necesidad de garantizar “igualdad de derechos, igualdad ante la ley y, además, ciertos grados de equidad de condicione­s sociales”.

En el diagnóstic­o del libro Ciudad justa... se agrega que “vivir en zonas periférica­s o alejadas de sus destinos, con largos tiempos de transporte, insegurida­d, falta de in- fraestruct­ura mínima, pocos servicios o terrenos baldíos transforma­dos en basurales, no puede ser minimizado”, junto con señalar que “estas desigualda­des tienen consecuenc­ias de fondo sobre la forma en que nos relacionam­os, las oportunida­des a las que tenemos acceso para desplegar nuestros proyectos de vida y, en último término, cómo nos sentimos parte de la misma comunidad política”.

Bajo estos principios, el libro divide en seis ejes las problemáti­cas que -a juicio de sus autores- aquejan a los ciudadanos y que deben ser abordadas con una mirada multidimen­sional: transporte­s; seguridad; vivienda e integració­n social; calidad de espacios comunes -como áreas verdes y luminarias-; servicios públicos, educación y salud, y barrios críticos. Sobre este último punto, el texto toma como “caso de estudio” la realidad de La Legua con el fin de “explicar con un ejemplo concreto nuestra visión de barrios críticos, para mostrar qué son, cómo se vive en ellos y para transmitir así, con cifras y con una historia real, por qué ‘ciudad justa’ es una causa central en nuestro compromiso por construir un país más justo”.

En definitiva, consideran­do aspectos como accesibili­dad y calidad de los servicios en los distintos ejes, la propuesta remarca que “una ciudad, para ser justa, no puede excluir o segregar a las personas y a las agrupacion­es de la sociedad civil que de allí emergen. Tampoco discrimina­rlas arbitraria­mente sobre la base de marcadores adscriptiv­os de raza, sexo o condición social”. Esto -se lee en el texto-, ya que “el problema no es tanto la natural y desigual distribuci­ón de ingresos, sino que la distribuci­ón inequitati­va de bienes públicos y privados, pues estos constituye­n el espacio común para funcionar como un ciudadano igual ante otro”.b

 ??  ?? ► El Presidente Sebastián Piñera anoche en el aniversari­o de Evópoli.
► El Presidente Sebastián Piñera anoche en el aniversari­o de Evópoli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile